Infraestructuras y Servicios

Montero y Calviño desmarcan al Gobierno del rescate de Abengoa

  • La titular de Hacienda apela a que la Sepi se rige por criterios objetivos
  • La vicepresidenta dice que la situación sería distinta si la Junta se hubiera comprometido con 20 millones
  • Terramar amplía su oferta para inyectar 200 millones hasta fin de mes a la espera del rescate

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer que las condiciones del rescate de Abengoa que estudia la Sepi están "sujetas a criterios objetivos que se marcan en el Decreto Ley". "No somos los ministerios quienes tenemos, ni mucho menos, la capacidad de influir en esas decisiones", dijo. "Ni siquiera tenemos la información para saber en qué estado se encuentra la tramitación del expediente", añadió. Desmarcó así al ejecutivo de la concesión o no de los 249 millones que espera la cotizada antes del día 30.

Montero insistió en que el Gobierno tuvo en 2020 dispuesto "un préstamo muy importante de en torno a 400 millones condicionado a que la Junta pusiera 20 millones como aval", pero que la Junta no entró.

También la vicepresidenta Nadia Calviño, aseguró ayer que la situación sería "muy diferente" de haber recibido la contribución de la Junta", a la que reprochó que "no se hubiera comprometido y apoyado al Gobierno cuando quisimos proporcionar una importante financiación", que "hubiese permitido estar en una situación muy distinta de la que, lamentablemente, tiene la compañía".

El inversor aguanta

Ayer se conocía que Terramar ha ampliado del 15 al 30 de junio el plazo de su oferta para inyectar 200 millones de euros a Abengoa, según informó en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La fecha coincide con la del último día de vigencia del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, del que desde hace 15 meses Abengoa espera el rescate, al que a su vez Terramar vincula su aportación.

El fondo, dotado con 10.000 millones, apenas si ha concedido 1.900 en rescates hasta ahora, y tiene solicitudes para cubrir hasta 4.700 millones.

Calendario final

Abengoa necesita saber antes del fin de semana si cuenta con el dinero para tener la documentación a tiempo el 30, según el presidente de Abenewco1. El lunes 20 expiran varios instrumentos de deuda. El día 21 hay protestas de los trabajadores en la Sepi en Madrid. El día 24 cumple el plazo de Abenewco1 a sus acreedores para que se adhieran a su plan de reestructuración. El 30 es el último de vigencia del fondo. Y el 1 de julio la matriz debe presentar convenio del concurso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky