
Rheinmetall se enfrenta al Gobierno y le acusa de paralizar su fábrica de munición y explosivos en Murcia, la mayor de las que tiene el grupo. El consejero delegado del gigante de alemán, Armin Papperger, lo deja claro en la última presentación de resultados de la compañía. "Es muy, muy importante entender lo que está pasando. Murcia nos está dando problemas con el almacén de municiones porque no podemos vender cartuchos completos, aunque la pólvora está lista y todas las producciones están en marcha", explica en un informe adjunto a la presentación.
"Todo depende un poco de cuándo obtengamos el permiso final del Gobierno español para reiniciar el proceso de recepción y, por el momento, no lo tenemos. ¿Hay algún problema con el mercado? No. ¿Hay algún problema con la producción? No. A fin y al cabo es solo un sello e intentaremos conseguirlo lo antes posible. Si lo conseguimos, trabajaremos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el proceso de recepción para dar toda la información a nuestros clientes. Si será en septiembre o octubre, no lo sé", asegura de forma contundente.
La explosión
La razón por la que se ha paralizado la fábrica obedece a que la Policía Nacional detectó en mayo "irregularidades en las medidas de seguridad" de las instalaciones de Rheinmetall Expal Munitions en la localidad de Javalí Viejo después de que en enero muriera un empleado y otros varios resultaran heridos tras una deflagración. Además de las instalaciones de Javalí Viejo, la empresa Rheinmetall Expal Munitions, filial del grupo, cuenta con otras cinco fábricas más en España: en Trubia (Asturias); Páramo de Mesa (Burgos); Navalmoral y El Gordo (Cáceres) y Albacete. Con sede en Madrid, la empresa está especializada en la fabricación de granadas de mortero, munición de calibre medio, espoletas y sistemas de propulsión de cohetes, trabajando para Ejércitos de todo el mundo, incluyendo el español.
Todo apunta, por otro lado, a que el coste de los tanques, los vehículos blindados y la artillería se reducirá en los próximos años, a pesar del aumento del gasto en defensa por parte de los gobiernos europeos. En respuesta a los temores de que el aumento de los presupuestos de defensa europeos provocara una inflación de los precios, Papperger ha declarado al Financial Times que los precios "bajarán y no subirá".
Coste
El coste de la munición, de hecho, ya estaba bajando después de que Rheinmetall multiplicara por diez su capacidad de producción de munición en los últimos tres años en respuesta al aumento de la demanda, según Papperger. Y es que, en su opinión, las economías de escala y un mayor uso de la automatización "deberían ser buenas para la empresa, pero también para los clientes". En sus declaración al periódico británico, el directivo prevé "miles y miles" de pedidos de productos como sus vehículos Boxer y Puma, así como del tanque Leopard 2, fabricado por la empresa franco-alemana KNDS, pero con una torreta fabricada por Rheinmetall— durante los próximos 12 meses. Esa previsión incluía pedidos por valor de entre 30.000 y 35.000 millones de euros para tanques y vehículos blindados solo en Alemania.
Rheinmetall alcanzó en el último ejercicio una facturación récord de 9.751 millones, un 36% más gracias al rearme europeo y a la creciente demanda de vehículos de combate, municiones y drones. "Ha comenzado una era de rearme en Europa que nos exigirá mucho a todos. Sin embargo, en Rheinmetall nos brinda perspectivas de crecimiento sin precedentes para los próximos años", explicó el presidente de su consejo de administración, Armin Papperger, en la presentación de resultados. "Somos un actor importante en áreas centrales del equipamiento militar".
La filial española de Rheinmetall Expal Munitions también experimentó un fuerte crecimiento con una facturación de 639,47 millones, un 341% más. La compañía logro, además, un beneficio neto de 207,5 millones de euros, lo que supone multiplicar por 15 las ganancias del ejercicio anterior, que se situaron en 14,08 millones. El margen de explotación se situó en el 42,09%, más de 30 puntos por encima respecto al 11,66 % de 2023.