
Entre los 20 proyectos transformadores seleccionados dentro del Plan vasco de Industria, ya se conocen los primeros detalles sobre algunos de ellos.
Uno de ellos tendrá que ver con la modernización de las redes eléctricas con la creación de una alianza empresarial en 2026 para el desarrollo de equipamiento de última generación que permita modernizar la red bajo el nombre de Grid4Industry.
Otro de los proyectos estará relacionado con el sector aeronáutico y las nuevas arquitecturas de motores y tecnologías para aviones que utilicen combustibles sostenibles en 2026. Se vertebrará a través de un acuerdo de colaboración empresarial.
También la robótica protagonizará otro de los proyectos que están ya sobre la mesa del Gobierno vasco con la creación de un centro de soluciones avanzadas en robótica en 2027, que pretende servir de espacio de testeo y validación de soluciones robóticas avanzadas.
También el hidrógeno tendrá un papel destacado con el impuslo de un valle de descarbonización en el territorio vasco. Así, se prevé el desarrollo de infraestructuras para la descarbonización de la industria previstas para 2032, tanto a través de la captación y valorización del CO2 como el uso del hidrógeno, que se verá impulsado por una red de agua reciclada y de hidrógeno.
Reserva de suelo industrial
Otra de las estrategias de este plan industrial es la reserva de suelo industrial, un bien muy preciado para el desarrollo de nuevas inversiones. En este sentido, se espera poner 2.850.000 metros cuadrados de superficie a disposición de nuevos desarrollos tecno-industriales que se verán complementados con más de 5 millones de metros cuadrados adicionales de nuevos terrenos en los Parques Tecnológicos para 2028.
La aplicación de la normativa ESG en las pymes también será objeto de ayudas, de manera que el desarrollo y la implementación de un sistema de evaluación ESG entre las pymes vascas les permita ganar competitividad y conseguir contratos con empresas internacionales.
Además, se prevén cinco actuaciones relacionadas con que Euskadi esté mejor preparada frente a los efectos del cambio climático con la creación del laboratorio Euskadi Climate Change Adaptation Living Lab.
Y, por último, se seguirá fomentando la incorporación de las mujeres en la industria con una campaña de promoción de estas vocaciones entre este segmento de población, haciendo especial hincapié en las nuevas generaciones.