
Indra tendrá que pagar una indemnización de más de 8 millones de euros a Luis Abril, el hasta ahora director general de Minsait, su filial tecnológica, que presentó la dimisión tras saber que no iba a continuar en el consejo de administración.
De acuerdo con las fuentes consultadas por este periódico, Abril tenía firmado en su contrato la pertenencia al consejo, con lo que tras su salida del mismo, tiene derecho al pago de una indemnización de 1,3 millones de euros. A eso se suma, además,1,3 millones más por la clausula de no competencia, a cobrar en cuatro plazos a lo largo de un año, otros 2 millones aproximadamente en concepto de indemnización por su marcha de la compañía y el cobro en especie de 108.000 acciones, que tienen actualmente un valor por título de 33,28 euros por título, lo que equivale a 4,25 millones más. Abril rechazó la operación de fusión de Indra con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), por lo que acabó pactando su salida con el presidente de Indra, Ángel Escribano, para no tener que votar en su contra.
Fuentes próximas a la compañía recuerdan, no obstante, que las recomendaciones de buen gobierno de la CNMV pasan por no tener más de dos consejeros ejecutivos en las empresas. Hasta ahora la tecnológica tenía tres: Ángel Escribano, el presidente; José Vicente de los Mozos, el consejero delegado y Luis Abril, el director general de Minsait. De acuerdo siempre con las fuentes consultadas, hace ya meses, el anterior presidente de Indra, Marc Mutra, planteó a Luis Abril la necesidad de que abandonara el consejo, pero en aquel momento éste se negó argumentando que tenía el puesto garantizado por contrato. Ahora, Escribano no le ha dejado más opción y le ha anunciado su salida, teniendo en cuenta además que su puesto estaba al borde del vencimiento.
Cambios en el consejo
Tras la salida de Abril y de Francisco Javier García, consejero independiente de la compañía, el presidente de Indra tiene garantizado el apoyo del consejo para llevar a cabo la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), la compañía familiar que controla con su hermano Javier. El consejo ha acordado el nombramiento en sustitución de ambos de Eva Fernández y Oriol Pinya, que respaldan la operación.
Con estos nombramientos Ángel Escribano tiene garantizado ya además de su voto y el los nuevos independientes, que son afines al plan; el del consejero delegado, José Vicente de los Mozos; el de su hermano Javier Escribano, presidente de EM&E; el de los tres representantes de la Sepi (Antonio Cuevas, Juan Moscoso y Miguel Sebastián) y el de Pablo Jiménez de Parga, que representa a Amber Capital, el fondo del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian. Es decir, suma 9 de los 16 vocales en el máximo órgano ejecutivo.