Industria

Grupo Oesía anuncia un centro en Córdoba para ciberseguridad en la administración

  • Lo anuncia en la feria de Defensa Feindef junto al alcalde cordobés
  • Andalucía ayuda a empresas civiles que quieran operar en Defensa
Stand de Córdoba en la feria Feindef.

Grupo Oesía, multinacional española especializada en alta tecnología de uso dual, ha anunciado que abrirá un nuevo centro en Córdoba dedicado a la innovación, la ciberseguridad y la transformación digital de las administraciones. El anuncio de esta nueva sede en la capital cordobesa se ha producido en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef).

Grupo Oesía es una multinacional española con capital 100% privado que cuenta con 3.600 empleados en 19 centros distribuidos en España, Europa, América y Asia y que exporta alta tecnología a 42 países en todo el mundo.

En 2024 contrató por valor de 315,5 millones (+5% vs 2023) para alcanzar una cifra de negocio de 256 millones de euros (+16% vs 2023), un EBITDA de 36,9 millones de euros (+38% vs 2023), un beneficio neto de 13,7 millones de euros (+48% vs 2023); y todo con unas inversiones 18,4 millones euros (+21 % vs 2023).

Para adminsitraciones

Acerca de la nueva sede que se implantará en la capital cordobesa, en una primera fase, estará especializada en el ámbito de la ciberseguridad y a la transformación digital de las administraciones públicas.

Para el alcalde de Córdoba, José María Bellido, este anuncio es una prubela más del tirón que la Base Logística del Ejército de Tierra está dando a la ciudad en materia tecnológica.

El presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells, ha declarado que "Andalucía está viviendo un gran momento de desarrollo industrial y tecnológico. Desde Grupo Oesía no sólo reconocemos este impulso, sino que apostamos decididamente por la región como un territorio clave para nuestro crecimiento", ha subrayado.

Según ha expuesto, "el nuevo hub que abriremos en Córdoba es muestra de ello, de nuestra confianza en el talento local y en el fuerte compromiso institucional con áreas críticas como la innovación, la digitalización y la ciberseguridad".

Tecnologías duales

Hay un nuevo perfil de empresas de alto valor tecnológico, como Oesía, que han operado tradicionalmente en el ámbito civil, pero que a la vista de las grandes perspectivas que ofrece Defensa están virando hacia este tipo de servicios y productos. Y Andalucía quiere captar en este mercado.

Para ello la admnistración andaluza ha presentado una nueva línea de ayudas para proyectos tractores de la industria dual, es decir, aquella que cuenta con aplicación tanto civil como militar, diseñada junto a Innova IRV para que la industria andaluza aproveche el momento y las oportunidades que ofrecen las tecnologías duales, según ha explicado durante la presentación el consejero Jorge Paradela, junto a Fernando Chacón, vicepresidente de Defensa, Seguridad y Emergencias de la Fundación INNOVA IRV.

El expositor de la Junta de Andalucía ha servido además de escenario para la presentación del Hub de Defensa por parte del presidente y gerente de Fedeme, Francisco Moreno Muruve y Carlos Jacinto, respectivamente, y en el que han intervenido los consejeros de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, con el que Andalucía da "un nuevo paso para situarse como un nodo de referencia en crecimiento industrial e innovación en materia de defensa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky