Industria

Fluidra aspira a unos márgenes del 25% pese a los aranceles de Trump

  • Diseña una subida de las ventas de entre el 6% y el 8% "a medio plazo", aunque sin fecha concreta
  • Cerró 2024 con un margen de 'ebitda' del 22,7%, antes del golpe de las tasas
Eloi Planes, presidente de Fluidra. Kike Rincón
Barcelonaicon-related

Fluidra confía en incrementar sus márgenes a pesar del efecto que los aranceles de Estados Unidos tendrán sobre su operativa. La cotizada española ya sufrió la inflación postpandemia en sus materias primas y las dificultades de trasladar el encarecimiento de los costes a sus precios finales. Con el gasto ya controlado, la firma justificó la mejora de sus resultados de 2024 principalmente por el ensanchamiento de sus márgenes; una tendencia que aspira a seguir y acelerar durante sus próximos ejercicios.

La firma presidida por Eloi Planes realizó este martes su Capital Markets Day en la que dio a conocer algunas cifras de negocio "a medio plazo", aunque no concretó fechas más allá de esta guía. El grupo explicó que aspira a alcanzar un margen de ebitda del 25% frente al 22,7% con el que cerró 2024. La empresa aspira así a incrementar en más de dos puntos el diferencial. Entre 2019 y 2024, la escalada del margen alcanzó los tres puntos (de 19,7% a 22,7%).

"Para el próximo año, aunque persiste la incertidumbre macro y geopolítica, confiamos en lograr crecimiento orgánico junto con la expansión de márgenes", decía Planes en la presentación de resultados del ejercicio pasado.

Sus palabras se producían en los primeros compases de la política arancelaria de Donald Trump en Estados Unidos. Y Fluidra es especialmente sensible a las tasas que puedan establecerse en la frontera Sur, pues el 50% de lo que vende en Norteamérica procede de México (producido por terceros). Además, un 15% viene desde China, con el que la tensión ha escalado en los últimos días.

No hacer nada implicaría un recorte de 50 millones de euros en el resultado, explicaban desde la compañía a elEconomista.es. Con una previsión de ebitda ajustado de entre 500 millones y 540 millones para 2025, podría alcanzar el 10% de recorte en este campo a la espera de ver cómo se traduce en el resultado neto ajustado, que los analistas esperan que oscile entre 227 millones y 275 millones de euros.

Fluidra puso así en marcha un plan para proteger sus márgenes operativos. Para empezar, se vio obligada a elevar precios un 3,5% en el país, dijo durante la sesión. Más allá de la subida de los ingresos, la firma habló ante los analistas de mejorar su eficiencia operativa con reducción de costes. Será en todas las geografías, pero en América se podrá traducir en compartir costes con proveedores, mover producción -en el caso de ser posible- y revisar sus operaciones para ver donde se puede recortar el gasto en la actividad.

América del Norte se consolida como el pulmón de la organización, con una facturación que asciende un 7,5% hasta los 935 millones. El Sur de Europa es la otra cara de la moneda, con una cifra de negocio que se encoge el 3,7% hasta los 544 millones. El resto de Europa (+1,6% y 268 millones) y el resto del Mundo (+0,7% y 356 millones) prácticamente empatan.

La firma catalana también comunicó al mercado sus previsiones de crecimiento de ingresos, que se moverán también entre una subida del 6% y el 8%. La empresa augura así una aceleración de las ventas, que en 2024 apenas subieron el 2,5% hasta los 2.102 millones de euros. La organización sí logró al menos incrementar la cifra de negocio tras varios trimestres de contracción.

Subida de ventas en Fluidra

Para 2025, la empresa aspira a una facturación de entre 2.140 millones y 2.250 millones de euros, lo que supondría un ascenso de entre el 1,8% y el 7%. La subida esperada es superior a la media del mercado, para el que se espera un crecimiento de entre el 4% y el 6%. El 2% restante se lograría a partir de operaciones inorgánicas y mejor cuota de mercado.

En esta línea, la cotizada ha adquirido en los últimos meses pequeñas distribuidoras locales para elevar su huella en diferentes mercados. Más ambiciosa fue la compra del 27% de la empresa de robots Aiper Inc por 100 millones de dólares. Fluidra se comprometió a alcanzar una participación mayoritaria del capital a medida que se logren los objetivos financieros marcados en el plan de la sociedad.

Con todo, el conglomerado del sector de las piscinas aspira a mantener el ROCE (Retorno sobre el Capital Empleado) en el 17%, la misma cifra obtenida en 2024 y 2022 -en 2023 fue del 16%-. En 2019, eso sí, la relación era de apenas el 12%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky