Industria

La industria siderúrgica reclama la reducción de los sobrecostes energéticos: "es el elefante en la habitación"

Bobinas de chapa de acero. / iStock

La Unión de Empresas Siderúrgicas, UNESID, valora positivamente el texto del Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, aunque subraya la importancia de aplicar medidas eficaces para garantizar el futuro del sector.

"Con este Plan, la Comisión Europea envía un mensaje claro: la industria siderúrgica es un pilar fundamental para la UE", señala Carola Hermoso, directora general de UNESID.

En un contexto de fuerte competencia global y transición ecológica, la asociación destaca la necesidad de revisar el marco comercial mediante la implementación de un sistema que minimice los efectos de la sobrecapacidad global del acero en el mercado europeo.

Ajustes regulatorios

Para UNESID, los sobrecostes energéticos que afectan a la industria son el principal problema de la industria española. Por ello, urge en la necesidad de medidas inmediatas para garantizar precios energéticos competitivos que permitan a las acerías españolas y europeas seguir operando sin desventaja frente a sus competidores internacionales. "El coste de la energía es el elefante en la habitación. Si no se toman medidas efectivas para reducirlo, todo lo demás perderá efectividad", advierte Hermoso.

En esta línea, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) requiere, a ojos de la asociación, una revisión profunda con la que cerrar lagunas legales, extender su alcance a productos transformados y garantizar la competitividad de las exportaciones europeas.

También considera crucial reconocer la chatarra como un recurso estratégico dentro de la economía circular y asegurar su disponibilidad para la industria siderúrgica europea, evitando distorsiones de mercado derivadas de exportaciones sin control.

Asimismo, la unión cree que se debe fortalecer la defensa comercial teniendo en cuenta tanto la producción de acero como su transformación, reforzando los instrumentos contra prácticas desleales como el dumping y las subvenciones extranjeras.

Inversiones en el sector

Si bien UNESID considera positivo que el Plan de la Comisión ponga énfasis en la inversión en tecnologías de reducción de emisiones y el fomento de mercados para productos bajos en carbono, reclama que el acceso a la financiación para la transición verde sea realista y ágil. "Si Europa quiere acero verde, debe proporcionar los incentivos adecuados para que las inversiones en descarbonización sean viables", subraya la directora general.

En cuanto al sistema de etiquetado voluntario para informar sobre la huella de carbono de los productos, UNESIS considera esencial que se desarrolle con la participación de la industria.

Como conclusión, la unión advierte que la rapidez en la aplicación del plan europeo determinará su éxito o fracaso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky