Industria

Reunión clave de Duro Felguera y Sonelgaz en Argelia para evitar el pago de 413 millones

  • La cúpula de la compañía viaja el domingo al país africano para buscar una solución al litigio por la planta de Djelfa
  • La intención: que el proyecto se termine sin poner en jaque la viabilidad de la empresa 
  • El resultado del encuentro será vital para la resolución, o no, del preconcurso 
Imagen de la central de Djelfa. EE
Barcelonaicon-related

Los acontecimientos se aceleran en Duro Felguera. Tras el consejo de administración clave del miércoles, emisarios de la cotizada asturiana viajarán el domingo a Argelia para verse las caras con Sonelgaz y buscar una solución al litigio de 413 millones de euros que terminó por provocar la entrada de la compañía en preconcurso. La visita se antoja crucial de cara a tratar de espantar la multa y que siga adelante la construcción de la planta de Djelfa.

Fuentes financieras explican a elEconomista.es que del resultado de la reunión dependerá en gran medida la resolución del preconcurso de acreedores, cuyo plazo legal finiquita el 11 de marzo. La empresa que encabeza Eduardo Espinosa tiene la potestad de prolongar por tres meses más la situación pese a la incertidumbre que ello pueda generar y a las necesidades de caja que puedan acontecer.

De este modo, la organización buscará con los responsables de la compañía pública un modo para tratar de finalizar la central térmica de Djelfa, al Norte del país, sin poner en jaque su viabilidad financiera. Una posible solución: que Duro Felguera no se encargue de la totalidad de los trabajos que restan por ejecutar.

La reunión es vital, pues fue la amenaza de una multa de 413 millones de euros que la cotizada no tenía provisionada lo que la envió a preconcurso de acreedores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le obligo a anotarse una salvaguarda de 100 millones de euros, por lo que el patrimonio contable cayó hasta los 220 millones negativos. Ni siquiera el tratamiento contable que le da a los 120 millones prestados por la Sepi, los 13 de la banca y los 6 del Principado de Asturias pudieron compensar el agujero generado.

Desde entonces, la empresa ha buscado una solución negociada con la pública Sonelgaz. El domingo, a tres días de que termine el preconcurso, será el próximo match ball.

En paralelo, el litigio ha avanzado en la Chambre Algérienne de Commerce et d'Industrie (CACI, por sus siglas en francés), aunque las voces consultadas siempre lo tomaron más como una medida de presión en la negociación que como la vía de solución final. Con tal de lograrlo, Duro Felguera y Grupo Prodi pidieron la intervención de las autoridades mexicanas y españolas.

Además, la cotizada presidida por Eduardo Espinosa respondió a la reclamación con una exigencia de 200 millones de euros por daños y perjuicios a la energética africana.

El consejo de Duro Felguera

La misión a Argelia llega después del consejo de administración del pasado miércoles en el que, según El Confidencial, la Sepi se habría comprometido a aportar la liquidez necesaria hasta el mes de junio y se habría inclinado a favor de prolongar el preconcurso por tres meses.

El holding público habría encargado también una auditoría para conocer al detalle las necesidades financieras del grupo y ver cuánto dinero sería necesario inyectar, más allá de capitalizar los 100 millones del préstamos participativo concedido tras la pandemia –existen otros 20 millones de un préstamo ordinario-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky