Industria

Las empresas del Ibex ganan un 10% más pese a que mantienen planos sus ingresos

  • Banca y turismo lideran los crecimientos por la subida de tipos y la fuerte demanda de viajes
  • Iberdrola dispara sus beneficios en 1.800 millones con un alza del 50%
  • Energéticas y constructoras elevan ingresos mientras la industria profundiza en su crisis
Paneles del Ibex 35. / Foto: Europa Press

Las grandes compañías españolas que cotizan en el Ibex 35 incrementaron sus ganancias, en conjunto, un 9,9% entre enero y septiembre, lo que se traduce en 3.845 millones más, pasando de 38.746 a 42.590 millones de beneficio global. Ello pese a que sus cifras de negocio se mantuvieron casi estables tras ingresar un 0,7% más, 2.700 millones adicionales sobre un total de 396.043 millones. La rentabilidad mejoró, de media, un 1,5%.

Así se extrae del análisis conjunto de las empresas que presentaron el cierre de cuentas a 30 de septiembre, a falta de que lo haga Inditex en diciembre. Las mayores subidas se dieron en dos de los grandes ganadores de la coyuntura económica actual: la banca, cuyos beneficios interanuales crecieron a doble dígito en la mayor parte de entidades; y el turismo, que mantuvo su dinamismo fruto de la intensa demanda de viajes tanto como país receptor como emisor.

Los seis bancos cotizados vieron cómo sus ingresos subieron más de un 6% interanual fruto del alza continuada de tipos y la mayor contribución de las comisiones dado el intenso dinamismo comercial. Santander se volvió a confirmar como uno de los grandes contribuyentes en el club de las 35, tras elevar sus ingresos un 6,9% y registrar una mejora del 14,3% en sus beneficios. Son 1.166 millones más los que se anotó entre septiembre de 2024 y 2023, una ganancia que superó el resultado total de otras 19 cotizadas.

El banco que más incrementó su rendimiento fue Unicaja, que ganó 451 millones hasta el noveno mes del año, un 58,2% más que los 285 millones reportados hace doce meses. Buena culpa de ello lo tuvo la mejora del 14% en sus ingresos. También resaltables son los desempeños mostrados por BBVA y Sabadell, a los que la opa del primero al segundo no parece sembrar de incertidumbre.

El banco vasco elevó sus ganancias un 27,9%, hasta los 7.622 millones —1.661 millones más—; mientras que la entidad catalana mejoró su resultado un 26%, pasando de 1.028 a 1.295 millones de euros, 267 más. Caixabank, con un beneficio un 16% superior (4.248 millones) y un aumento del 10% en los ingresos (hasta 11.793 millones); y Bankinter, con unas ganancias adicionales del 6,7% y 146 millones más de negocio (+7,3%), confirmaron el buen desempeño de la banca.

Pero el crecimiento del índice patrio no se entendería sin los grandes resultados registrados por las cotizadas del motor económico del país, el turismo. La matriz de Iberia, IAG, mejoró sus ganancias un 8,8%, hasta los 2.340 millones; mientras que la gestora aeroportuaria nacional, Aena, incrementó su resultado un 27,3%, hasta los 1.450 millones. Amadeus, punto de encuentro de la tecnología del sector aéreo, elevó su beneficio casi un 18%, hasta rozar los mil millones (992).

En esta ocasión, si hay una empresa que destaca sobre todas las demás es Iberdrola. La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán cerró el tercer trimestre con una ganancia de 1.834 millones de euros superior a la del año previo, hasta alcanzar los 5.471 millones; y pese a reducir sus ingresos un 11%.

Tiene su origen en la venta de activos en México por 6.000 millones, un movimiento que generó una plusvalía de 1.165 millones en sus cuentas. Descontado su efecto, se situaría en la nada desdeñable cifra de 4.305 millones, manteniendo su tercera posición en el ranking de grandes ganadores tras Santander y BBVA. También deja muy atrás al segundo 'gigante' del Ibex en ventas, Repsol, que vio caer su beneficio un 35,7%, de 2.785 a 1.792 millones.

Endesa mejoró su resultado un 32,6%, pasando de 1.059 a 1.404 millones; mientras que Naturgy reportó un beneficio neto de 1.580 millones, cifra incomparable al no hacer lo propio en septiembre del pasado año. Ni Acciona ni Acciona Energía han hecho público su desempeño en el tercer trimestre. De las caídas tampoco se libraron los distribuidores de energía: Enagas pasó de ganar 259 millones en septiembre de 2023 a apuntarse unos números rojos de 130 millones este año; mientras que Redeia cayó un 23,6%, con una ganancia de 408,8 millones.

En cuanto a las constructoras, ACS lideró el crecimiento en ventas al ingresar 29.702 millones, un 12,5% más; y ganar un 5% adicional, 605 millones. Ferrovial, que no reporta beneficio trimestral, ingresó un 6,8% más, hasta los 6.643 millones; mientras que Sacyr apenas mejoró un 0,6%, hasta alcanzar los 3.262 millones. Las grandes caídas continuaron en manos de la industria: ArcelorMittal rebajó su beneficio un 55%, de 3.614 a 1.608 millones; y Acerinox lo redujo un 53,4%, de 348 a 162 millones.

Tendencia inversa mostró Colonial: pasó de -299 millones a 156 en positivo este año. Cabe destacar también la importante subida de ganancias de Merlin, que pasó de 13 a 225 millones, un alza del 1600%. Por rentabilidad, el mejor comportamiento lo mostraron Laboratorios Rovi, que incrementó su Ebitda de 74 a 167 millones; y Ferrovial, que pasó de 700 a 1.008 millones. El último en listarse, Puig, no reportó ebitda ni beneficio trimestral, pero vio cómo sus ventas se elevaban un 10,2% interanual, pasando de 3.112 a 3.428 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky