
El fabricante alemán de tuberías de plástico para la construcción Ostendorf, que cerró hace unas semanas la compra de su segunda empresa en España, la valenciana Isoltubex, ya tiene previsto un plan inversor en esta compañía. Según explica el CEO de Ostendorf, Holger Büscherhoff, está previsto "un paquete de inversión que se implementará a corto y medio plazo" en Isoltubex.
"Estas inversiones tienen como fin optimizar la operación actual y producir una gama más amplia de productos para garantizar a nuestros clientes un alto nivel de calidad, servicio y conveniencia", explica Büscherhoff a elEconomista.es. Aunque no las cuantifica, señala que "para los próximos años, Isoltubex y Ostendorf se han propuesto expandir consistentemente su posición en la familia de productos de tuberías y calefacción". Un plan que van en la línea del que el grupo germano desarrolla con Crearplast, la firma alicantina que adquirió en 2022 para entrar en el mercado español.
"Isoltubex produce tuberías y accesorios para conducción de agua fría y caliente a presión. Estas tuberías se usan también en sistemas de calefacción, como suelo radiante. Isoltubex produce tuberías plásticas, lo cual encaja dentro del ámbito de competencias de Ostendorf. Consideramos que es un complemento ideal para nuestra gama de productos de tuberías de evacuación, que ya ofrecemos en el mercado español", apunta.
Desde el punto de vista comercial, la compra de Isoltubex sigue su estrategia de desarrollar nuevas categorías de productos que complementen su catálogo dirigido al sector de la construcción. "Los sistemas para la distribución de agua caliente y fría representaban una expansión lógica de nuestra oferta", señala el CEO. Y a ello se suma que Isoltubex comparte los valores y la filosofía de negocio de Ostendorf: "una empresa familiar con una larga tradición que ofrece tuberías y accesorios de calidad a un precio óptimo, con alta disponibilidad y servicio al cliente. Esto permite una integración rápida de las operaciones".
Tras la adquisición, "Isoltubex es y seguirá siendo una empresa que opera de manera independiente, bajo el paraguas del grupo Ostendorf". Además, el fabricante valenciano, que factura 40 millones de euros y cuenta con 85 trabajadores, también podrá aumentar sus ventas en Europa. "Al formar parte de la plataforma europea del grupo Ostendorf, Isoltubex tendrá acceso a mercados internacionales".
El antecedente alicantino
En el caso de Crearplast, según el CEO de Ostendorf "estamos invirtiendo en la modernización de la producción, con el fin de ofrecer productos con la calidad que el mercado demanda y un nivel de precio adecuado". A finales de año la firma alicantina instaló un centro logístico propio en Madrid para reforzar su red comercial. "Con la apertura de la sede de Madrid, además, hemos establecido las bases para servir a los clientes en el centro y norte de España con mayor rapidez y eficiencia", comenta el directivo.
Con un negocio de 700 millones de euros, la estrategia del grupo alemán en España es clara. "Para posicionarse como empresa relevante en la industria, era necesario controlar todo el proceso, desde la fabricación de los productos hasta el servicio al cliente. Solo así podemos implementar nuestros valores de calidad, servicio y beneficio para el cliente. La entrada al mercado con esta primera adquisición fue el primer paso y al mismo tiempo el compromiso de Ostendorf con el mercado español y con nuestros socios comerciales en el país", comenta.
Planes en España
"España tiene aún una pequeña proporción en el volumen total de negocios del grupo Ostendorf, sin embargo, todas nuestras acciones estarán orientadas a aumentar significativamente esta participación en los próximos años", indica. Para el grupo el mercado español es de gran importancia para el futuro. "El volumen en la construcción residencial y civil, la buena coyuntura de la construcción y las proyecciones para los próximos años son la base para establecernos a largo plazo en España".
Al ser preguntado sobre si estudian nuevas compras en España, Büscherhoff no lo descarta: "Suponemos que el mercado español seguirá ofreciendo interesantes oportunidades de crecimiento. Esto incluye posibilidades de adquisición, siempre que se alineen con nuestro plan de crecimiento en España y en el resto de la UE".