
El Gobierno no vetará con el decreto antiopas la entrada de la portuguesa Bondalti en Ercros. El Consejo de Ministros del martes autorizó al inversor luso, que ya tiene además presencia industrial en España, a lanzar la oferta de compra sobre la totalidad de la química catalana. Lo hace "sin condiciones", por lo que la compañía no deberá adaptar ni restringir su propuesta de ningún modo.
Según informó Bondalti en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "el Consejo de Ministros ha resuelto, en su reunión de 11 de junio de 2024, previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores, autorizar sin condiciones la inversión extranjera del Oferente en la sociedad española Ercros, S.A.".
La autorización supone un paso más allá a la opa, presentada el 5 de marzo y admitida a trámite por el regulador bursátil el 20 de marzo. Para abrir el periodo de adhesión para los accionistas de la empresa catalana falta, eso sí, el visto bueno tanto de la CNMV como de la CNMC.
"La autorización de la inversión extranjera resultante de la Oferta se ha concedido de conformidad con lo establecido en el artículo 7 bis de la Ley 19/2003". A pesar de ser una empresa europea –el decreto antiopas está pensado para inversores de fuera de la Unión Europea-, Bondalti tuvo que someterse al trámite debido al tamaño de la operación.
Como ya explicaba elEconomista.es, el éxito de la operación dependerá de la decisión que tomen los miles de accionistas minoritarios y que controlan prácticamente el 80% de los títulos de la cotizada.
Y es que entre los accionistas significativos –aquellos que superan la barrera del 3%- apenas ostentan el 21% del capital. Entre los nombres de referencia están el promotor Joan Casas Galofré (6,02%) y su esposa Montserrat García Pruns (3,61%) y el fondo norteamericano Dimensional (4,99%), participado por Arnold Schwarzenegger. A mediados de marzo, el abogado Víctor Manuel Rodríguez, que ostentaba el 5,007% de las acciones, adquirió un paquete de aproximadamente el 1,01% del capital para pasar a controlar el 6,092% de los títulos y convertirse en el primer accionista.