Industria

Couth duplicará su negocio gracias a la aplicación de la inteligencia artificial

Couth inaugura instalaciones en Hernani. eE
Bilbaoicon-related

Couth, compañía especializada en soluciones de trazabilidad industrial y sistemas de visión artificial inteligente, ha inaugurado nuevas instalaciones en su sede central, en el campus Hernani del Parque Tecnológico de Euskadi. Con una superficie de 5.500 metros y 5,5 millones de inversión, el edificio posibilitará al grupo duplicar su negocio en los próximos dos años gracias a la aplicación de la inteligencia artificial al control de calidad industrial.

"Nuestro objetivo es reducir los costes de no calidad con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos productivos", señala el CEO de Couth, Jon Erdozia. El nuevo edificio empresarial permitirá a la compañía contar con dotación tecnológica de vanguardia para crecer.

Fundada en 1954, Couth prevé duplicar su facturación a finales de 2025. El pasado año, creció un 9,7% hasta alcanzar los 15,5 millones de negocio, con unas ventas en el exterior que representaron el 87% del total. Con sede central en Hernani (Gipuzkoa), la presencia internacional de Couth comprende cinco filiales en Barcelona, Turín (Italia), Bochum (Alemania), Shangai (China) y Monterrey (México).

Más de 35.000 máquinas con sus soluciones trabajan en 66 países, principalmente en grandes empresas de los sectores de automoción, ferrocarril, siderurgia, gas y petróleo, alimentación y bebidas, entre otros.

Nuevas líneas de investigación

Tras la adquisición en 2022 de la compañía catalana E2M, dedicada al diseño y fabricación de sistemas de sensorización de procesos industriales mediante visión artificial, la apuesta de de la compañía se ha centrado en nuevas líneas de investigación aplicada, utilizando la inteligencia artificial.

Los sistemas de trazabilidad y visión artificial de Couth consiguen que sus equipos tomen decisiones sobre qué producto ha de salir al mercado y cuál no.

"Los rechazos representan un desperdicio en los procesos productivos muy onerosos en coste de materiales, mano de obra, energéticos, logísticos. Con la información de qué se rechaza y por qué queremos establecer la relación causa-efecto y desarrollar modelos predictivos de futuros rechazos a fin de prevenirlos", apunta el CEO de la compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky