
Acerinox obtiene el respaldo definitivo de los accionistas de Haynes para adquirir la firma de aleaciones estadounidense. Los propietarios de la cotizada norteamericana aprobaron este martes la entrada de la acerera española en el capital por amplia mayoría a pesar de las voces que clamaban porque la operación no obtenía el máximo rendimiento para el capital. Con el sí quiero ya en el bolsillo, la empresa que lidera Bernardo Velázquez aspira a cerrar la compra en el tercer trimestre de 2024.
Según informó Haynes en un comunicado remitido al regulador bursátil estadounidense, la adquisición se aprobó con 10,57 millones de acciones a favor y 3.842 votos en contra. Menor fue el respaldo a la compensación que se embolsarán los dirigentes de la compañía de aleaciones con sede en Indiana: 8,3 millones de votos a favor y 2,1 millones de votos en contra.
La operación sale ampliamente adelante a pesar de que firmas como Halper Sadeh LLC instigaron reclamaciones contra la cúpula de Haynes por no haber obtenido la mejor oferta posible
Tras el encuentro, Acerinox informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la operación también recibió la aprobación de las autoridades antimonopolio estadounidenses y "está sujeta a otras aprobaciones regulatorias y al cumplimiento de las condiciones habituales". De este modo, aspira a zanjar la compra en el tercer trimestre de 2024.
La cotizada española adquirirá así todas las acciones de Haynes, especializada en aleaciones de níquel y cobalto, en circulación a un precio de 61 dólares (57,3 euros, al cambio actual), lo que supondría una prima del 22% respecto a la cotización media de los seis meses anteriores a la compra. En total, la integración ascenderá a 798 millones de dólares (749 millones de euros).
Además, se comprometió a una inversión de 200 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años, principalmente en las instalaciones de la empresa en Kokomo (Indiana). Parte será destinada a la renovación de equipos, pero otra parte se usará también para ampliar capacidad con nuevos hornos y fraguas.