
La brecha entre los sindicatos y la patronal de la industria cerámica de Castellón, Ascer, que llevan meses sin avanzar en un acuerdo para el nuevo convenio laboral, también se extiende a la hora de medir la repercusión de los dos días de huelga convocados por CCOO y UGT en la que es la mayor industria de la provincia de Castellón.
La patronal del sector ha indicado en un comunicado que, en el turno de mañana, el 9% de trabajadores que debían incorporarse a trabajar han secundado la huelga. El restante 91% de los trabajadores han acudido con normalidad a su puesto de trabajo según las empresas.
La asociación empresarial también ha cuantificado el impacto de la primera jornada de la huelga del pasado 28 de febrero en que, según Ascer, el seguimiento de la huelga fue del 7,5% en el turno de mañana, del 10,2% en el turno de tarde, y del 7,2% en el turno de noche.
Las cifras facilitadas por las empresas son muy distintas de las valoraciones de los sindicatos, que tanto en el caso de CCOO como de UGT el pasado miércoles cifraban el seguimiento en el 80% de la plantilla del sector, con unos 13.500 trabajadores.
En el caso de este viernes, UGT sitúa el seguimiento de la segunda jornada de huelga en el sector cerámico en un porcentaje aún mayor, el 90%, muy lejos de los datos de la patronal.
Hay que tener en cuenta también que debido a la fuerte la crisis del sector en muchas empresas se están aplicando Ertes temporales, que suponen que haya menor actividad de la habitual en parte de las empresas que se concentran en la provincia de Castellón y que forman el mayor productor de azulejos de Europa.
Desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT PV (UGT FICA PV) han anunciado que en la próxima semana se valoraran las acciones a llevar a cabo en los próximos días, y ha valorado "positivamente" la marcha de las dos jornadas de huelga.
La cuestión salarial
La principal reclamación de los sindicatos es una subida salarial del 10% en tres años, con un 4%, un 3% y un 3% para los años 2023, 2024 y 2025, respectivamente, más un 1% de revisión salarial en función del IPC. Desde Ascer se rebaja la subida al 6%, además de asegurar que la reducción de la jornada laboral anunciada por el Gobierno supone que en la práctica no se pueden alcanzar esos incrementos por la reducción de horas que conllevará.
Los sindicatos plantean pactar coeficientes reductores para la jubilación, acceso a la jubilación parcial y mejoras en materia de salud laboral, turnos, conciliación familiar y social.