Industria

Estalla la conflictividad en el azulejo: la huelga por el convenio suma los paros en Roca Tiles por el ERE

Concentración de trabajadores de Roca Tiles en Cevisama.
Valenciaicon-related

En plena celebración del mayor acontecimiento de la industria española del azulejo, la muestra Cevisama en Feria Valencia, el sector se encuentra en plena ebullición laboral. Este miércoles se ha desarrollado el primer día de la huelga convocada por CCOO y UGT en el sector ante la falta de avances en el convenio. Además, los trabajadores de Roca Tiles han anunciado paros parciales y una huelga por el ERE que negocia la empresa para cerca de 120 personas.

Los propios trabajadores de Roca Tiles se concentraron este miércoles en el marco de la feria de Valencia ante los planes de la compañía, que pertenece desde 2021 al segundo mayor fabricante mundial, el grupo Lamosa, que recientemente también adquirió la castellonense Baldocer.

Según informan el sindicato CCOO, la plantilla ha anunciado paros de dos horas por turno este jueves 29, y una parada de 24 horas el viernes 1 de marzo. El lunes se retomarán las movilizaciones que irán aumentando de intensidad sin descartar la huelga indefinida.

Desde los representantes de los trabajadores aseguran que el grupo está produciendo en otras empresas e incluso que "hay una empresa que tiene un horno para nosotros exclusivamente, mientras nos han dejado morir". Los trabajadores rechazan que se abandone la producción en la planta, pese a la rebaja en el número de despidos que ha pasado de 140 a cerca de 120, de una empresa con 182 empleados.

Balance de la huelga

Tanto desde CCOO como desde UGT FICA PV aseguran que el seguimiento de la primera jornada de huelga en todo el sector "está siendo mayoritario", ya que alrededor del 80% de las personas convocadas está ejerciendo su derecho de huelga. La protesta, que en principio incluye otro día de huelga el próximo viernes, se produce por la falta de avances en el convenio laboral, sobre todo por la subida salarial.

Mientras que los sindicatos reclaman una subida del 10% en tres años, la propuesta de Ascer la rebaja al 6%. El presidente de la patronal, Vicente Nomdedeu, aseguró el martes que las cifras de los sindicatos habían perdido base tras el anuncio del Gobierno de reducir la jornada laboral, a la vez que se trataba de lograr un acuerdo contrarreloj.

Según, Jordi Riera, portavoz de la Comisión Negociadora por parte de CCOO Hàbitat PV "nos sentimos plenamente reforzados en nuestros planteamientos sindicales, por eso desde CCOO seguiremos con las medidas de presión el viernes 1 de marzo y hasta que Ascer entienda que no podemos seguir perdiendo poder adquisitivo convenio tras convenio".

Antonio Durán, secretario general de UGT FICA Comarques de Castelló, ha anunciado la denuncia por infracciones a algunas empresas que "con su mala praxis" han intentado impedir el derecho a la huelga. Desde UGT se agradece la "alta participación", desde primera hora de la mañana, de delegados y delegadas de esta organización en los piquetes informativos.

Los sindicatos reclaman incrementos salariales de un 4%, un 3% y un 3% para los años 2023, 2024 y 2025, más un 1% de revisión salarial en función del IPC, así como reducir la jornada, pactar coeficientes reductores para la jubilación, acceso a la jubilación parcial y mejoras en materia de salud laboral, principalmente por la sílice, turnos, conciliación familiar y social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky