Industria

Duro Felguera se vuelca en México con sus socios para relanzar el negocio

Madridicon-related

Duro Felguera se ha apoyado en México, país de origen de sus nuevos accionistas, Prodi y Mota Engil - México, para que sea el mercado clave de su expansión para los próximos años. La compañía prevé no solo recuperar la caída de ventas del año 2021 y 2022, sino incrementar el importe total de la facturación previsto para el periodo 2021-2028 y así mejorar la generación de caja, según explica la compañía en la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la petición de sus socios para entrar en la compañía sin lanzar una opa.

El país azteca, que tiene un ratio de endeudamiento entre los más bajos de los países desarrollados y dispone de gran capacidad de inversión para el desarrollo de infraestructuras, presenta una oportunidad de 735 millones de dólares (678 millones de euros al cambio actual), aportando 210 millones (194 millones de euros) de ventas previstas en 2027, con un 14,5% de margen bruto.

La compañía se lanzará a un mercado con oportunidades de inversión de hasta 33.000 millones de dólares para los próximos años, de los que serán accesibles para Duro Felguera 8.000 millones. Para ello la firma se apoyará en clientes estatales como Pemex y CFE, que acometerán el 70% de la inversión.

Uno de los segmentos preferidos será el minero, que representa el 8,6% del PIB industrial de México. Otro será el energético, con oportunidades como el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (2022-2036), que establece, entre otros objetivos, que la generación del 38,5% de la energía del país provenga de fuentes renovables.

Otro de los factores por los que Duro Felguera se decanta por México es su efecto nearshoring, que potencia la competitividad de las empresas extranjeras al trasladar tanto las operaciones como las cadenas de suministro a ubicaciones geográficamente cercanas a los mercados de destino.

Estructura jurídica

La compañía está a la espera de crear la estructura jurídica y económica para operar en el país. La base será constituir una sociedad junto a sus socios, Prodi y Mota, que ejecutará los proyectos en México.

No obstante, se podrán crear joint ventures o consorcios para participar en proyectos, según sea más adecuado en cada caso. En este contexto, Duro Felguera operará como subcontratista de sus socios industriales, quienes tomarán un rol de contratista principal en los proyectos.

Sindicación de acciones

Prodi y Mota-Engil México, de la que la primera tiene el 49% del capital, también remitieron al supervisor bursátil todos los detalles de su plan de sindicación de las acciones que tomarán en Duro Felguera para votar en bloque y dirigir así el rumbo de la ingeniería.

En función de la capitalización, Prodi tendrá el 30,77% y Mota México entre el 0,45% y el 24,66%. De este modo, la participación de Prodi, que incluye su participación directa y la atribución de los derechos de voto de los títulos que suscriba Mota México, en virtud de la acción concertada se situará entre un mínimo del 31,22% y un máximo del 55,39%.

La sindicatura de accionistas tendrá una vigencia de cuatro años y podrá ser prorrogada por periodos sucesivos de un año, lo que dará una mayor estabilidad accionarial a Duro Felguera. Además, estos accionistas han acordado llevar a cabo todas las actuaciones para que la composición del consejo de administración y sus órganos delegados refleje los acuerdos previstos en el pacto de sindicación.

El acuerdo conlleva el compromiso de ambos de mantener su participación cuatro años y señalan que sus planes actuales son mantenerla sin límite de tiempo. Ambas partes acuerdan que se regirán internamente a través de un comité del sindicato, que será integrado por cuatro miembros, dos por cada accionista. Dicho órgano ostentará la potestad de decidir el sentido del voto de las acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky