Industria

Sidenor compra la empresa de chatarra Miguel Martín

  • La firma vasca fortalece su cadena de suministro con la adquisición 
  • Miguel Martin, con sede en Fuenlabrada, tiene unas instalaciones de 2.600 metros cuadrados 
Instalaciones de Sidenor en Basauri (Bizkaia). DOMI ALONSO
Barcelona/Madridicon-related

Sidenor sigue con su política de adquisiciones y crece en el sector de la chatarra. El grupo vasco cerró en diciembre la compra de la compañía madrileña Miguel Martín, ubicada en Fuenlabrada y con unas instalaciones de 2.600 metros cuadrados. La operación es un paso más en la estrategia de la siderúrgica por asegurar la cadena de suministro.

Fuentes de la organización explican a elEconomista.es que con la compra "la compañía se asegura el suministro continuo de chatarra industrial de calidad y afianza su apuesta por la sostenibilidad en la cadena de suministro". Aunque no supondrá un importante salto en su volumen de negocio –Miguel Martín es una pequeña empresa que factura alrededor de 2 millones al año- sí ayudará a garantizar la disponibilidad de materias primas para la producción de acero.

La adquisición se cerró en diciembre y sigue la misma lógica seguida en los últimos años con, por ejemplo, la compra de la valenciana Aguilar Metal Recycling (AMR), especializada en chatarras industriales, en abril de 2022. También entonces se buscaba asegurar el suministro de materias primas en un momento en el que las disrupciones de la cadena eran notables tras la salida de la pandemia.

Desde entonces, el grupo presidido por José Antonio Jainaga no ha detenido su política de crecimiento inorgánica. En los últimos dos años compró desde ocho parques solares en Cataluña a la empresa Mecanizados de Cremalleras de Dirección (MCD), especializada en paneles de chapa para los sistemas de dirección de automóviles.

Sidenor está a la espera de Celsa

Sidenor está a la espera, eso sí, de ver si acomete la gran operación anticipada en el mundo del acero para 2024: la venta de un porcentaje de Celsa por parte de los fondos propietarios. Hecha a instancias del Gobierno, se espera que salga al mercado alrededor del 20% del capital.

La industria sitúa a Sidenor en la terna de favoritos junto a Megasa y Gallardo Balboa a pesar de las probables restricciones de competencia. Además, Jainaga siempre se mostró favorable a la consolidación en el sector y cuenta con el apoyo del PNV, que podría jugar su papel en una operación ya politizada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky