Industria

Alcoa España pierde 120 millones hasta septiembre

  • La empresa definirá en enero sus demandas para reactivar San Ciprián 
  • La inversión realizada para el rearranque de la planta gallega roza los 24 millones 
  • Las pérdidas entre 2020 y 2024 en España superan los 900 millones de dólares 
Imagen de la planta de Alcoa en San Ciprián. EFE
Barcelonaicon-related

Alcoa da más datos del agujero de su operativa en España. Si para 2024 augura unas pérdidas de 200 millones de dólares (183 millones de euros al cambio), la compañía arrastra unos números rojos de 130 millones de dólares (120 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2023. La organización se ha dejado hasta 700 millones desde el estallido de la pandemia. Y así se lo hizo saber este viernes al Ministerio de Industria, en la reunión convocada tras hacer público que iba a paralizar la inversión en el nuevo horno de cocción de ánodos de San Ciprián, pieza angular para la reconversión de la planta.

Los dirigentes de la multinacional estadounidense repasaron los problemas que sufren en su operativa en el país, que les ha llevado también a reducir la producción de las divisiones que todavía seguían operativas. "Hemos visto también cómo las pérdidas asociadas a la fundición han sido mayores de lo previsto y cómo la refinería sigue teniendo unos resultados financieros muy negativos a pesar de la reducción del ritmo de producción", explica la empresa.

Con este panorama, la firma ha evitado concretar los plazos del rearranque que, está previsto, se iniciará en enero, pero solo al 6% de su capacidad. Industria y Alcoa se citaron para el próximo mes de enero cuando está previsto que la cotizada americana ya traiga propuestas más detalladas de las peticiones que hace a la administración para cumplir con el plan acordado hace dos años.

El principal campo a negociar es en el coste de la electricidad. A pleno rendimiento, San Ciprián consume el 1,5% de la energía del país. Hoy la compañía solo tiene garantizado aproximadamente el 50% de la energía tras ver como diferentes parques eólicos que debían proveerle quedaban enmarañados o suspendidos por temas burocráticos o falta de permisos.

"Vamos a estudiar las necesidades que den respuesta a las peticiones de Alcoa", dice el Gobierno

Por ello, en la reunión de enero habrá representantes del Ministerio de Transición Ecológica.

En las últimas semanas, cabe recordar que el Ejecutivo le otorgó una ayuda de 20 millones de euros como empresa energéticamente intensiva. Además, la Xunta trata con especialidad los parques que deben surtir a la instalación.

"Alcoa está comprometida a cumplir con las obligaciones del Acuerdo de Viabilidad, pero a la luz de esta situación, estamos buscando soluciones potenciales para garantizar que nuestras operaciones sigan siendo sostenibles en el medio y largo plazo", añadió la organización.

"Vamos a sumar esfuerzos y a trazar una hoja de ruta en beneficio de la industria de Galicia y para estudiar las necesidades que den respuesta, por un lado, a las peticiones de la empresa para mantener la viabilidad de la planta y, por otra, para garantizar los derechos de los trabajadores", respondió el Gobierno.

Las inversiones pendientes en San Ciprián

La empresa destacó que actualmente ya ha ejecutado 26 millones de dólares (23,8 millones de euros) en la reconversión de San Ciprián. Se destinaron a las mesas de colada, el horno de homogenizado, las barras de compensación magnética y el transformador, según los sindicatos. Sin embargo, los trabajos están presupuestados en 192 millones de euros. Y solo el horno de coccón de ánodos cuesta 109 millones.

En su presentación en sociedad, el presidente de la compañía, William F. Oplinger ya dijo que "la situación ha sido y sigue siendo muy difícil". "Vemos una débil demanda de productos de valor agregado, el aluminio en Europa está en un escenario de bajos precios, se mantienen los altos costes de la energía y hay demoras en los premisos y la construcción de algunas fuentes de energía alternativas que habíamos estado analizando", desgranó el ejecutivo.

Además, en noviembre eliminó la figura de presidente de Alcoa España con el cese de Miguel López-Quesada, que llevaba menos de un año en el cargo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky