Industria

El Gobierno cita a Alcoa tras paralizar la gran inversión pendiente en San Ciprián

  • Industria convoca para este viernes la mesa de seguimiento del rearranque, pendiente desde hacía meses 
  • El encuentro se producirá diez días después del anuncio de la multinacional de frenar inversiones prometidas en la planta gallega 
Alcoa asegura que mantiene el compromiso de reabrir San Ciprián. EE
Barcelonaicon-related

El Ministerio de Industria se reunirá con Alcoa tras el anuncio de la multinacional estadounidense de frenar la gran inversión pendiente para la reapertura total de la fábrica de San Ciprián (Lugo). El Gobierno ha convocado una nueva mesa de seguimiento del rearranque para el próximo 15 de diciembre, pendiente desde hacía meses. En el encuentro también estarán presentes la Xunta de Galicia y los sindicatos.

El encuentro será el estreno de la nueva secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, que presidirá la sesión tras ser nombrada la pasada semana en el cargo. Así, se abordará el cumplimiento de los compromisos de la compañía norteamericana, hechos hace dos años y que ahora se tambalean al aplazar "temporalmente" la inversión del nuevo horno de cocción de ánodos, con un presupuesto de 209 millones.

"El Ministerio de Industria está en contacto permanente con la empresa y con los representantes sindicales y sigue muy de cerca los compromisos adquiridos para seguir avanzando en el futuro de la empresa", señala el departamento liderado por Jordi Hereu.

Alcoa frena el nuevo horno

La administración reacciona así a la decisión de Alcoa de frenar la pieza angular de reconversión de la planta gallega debido a las abultadas pérdidas esperadas para 2024. Según dijo a la plantilla, se tomó la decisión de "aplazar temporalmente la aprobación definitiva del horno de cocción de ánodos debido a la compleja situación financiera". Si los trabajos para el rearranque estaban presupuestados en 192 millones de euros, solamente este proyecto ya suponía 109 millones de inversión.

La firma admitió que espera "pérdidas significativas" para el año que viene debido a los precios de la energía -que se mantienen más altos que antes de la pandemia- y los del aluminio y la alúmina. Más cuando la demanda en el Continente sigue siendo baja. Además, la organización denunció que no percibe avances "en el desarrollo de los PPA's firmados en 2022" con Endesa, Greenalia y Capital Energy, muchos frenados por temas administrativos.

A pesar de que la empresa mantiene que la operativa arrancará el próximo enero –solo al 6% de su capacidad-, la decisión de frenar la inversión despertó las alarmas de la plantilla, que pidió de urgencia un encuentro con la dirección. Además, pidió que se celebrase la ya convocada reunión de seguimiento del rearranque con el Ministerio, pendiente desde el tercer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky