
La producción industrial de la Comunidad Valenciana no levanta cabeza en lo que va de año, según el Índice de Producción Industrial. A dos sectores industriales con un gran peso en zonas geográficas muy localizadas, el azulejo en Castellón y el calzado entre Elche y Elda, se ha sumado el efecto en la estadística del parón de dos de los motores energéticos de autonomía, la refinería de BP en Castellón y la central nuclear de Cofrentes, cuya parada ha coincidido en octubre.
El Índice de Producción industrial (IPI) de la Comunitat Valenciana del mes de octubre de 2023 ha disminuido un 5% sobre el mismo mes del año anterior, un descenso que incluso es mayor una vez corregido de efectos estacionales y de calendario, del 5,5%, según los datos publicados por el Instituto Valenciano de Estadística (IVE). Sólo una autonomía, Cantabria, registra una peor evolución en el mismo periodo, con un desplome del 11,8%.
Durante todo el año dos sectores con un fuerte peso exportador son los que han acumulado un fuerte retroceso en este índice que mide la actividad industrial L.a industria azulejera sigue sufriendo los efectos de la fuerte subida del gas del año pasado a lo que se ha sumado la caída de demanda en grandes mercados europeos.
Así, las azulejeras e industria auxiliar registran un descenso del 20,4% en lo que va de año, que llega al 22,7% si se corrige la estacionalidad de un año para otro. Los últimos datos de ventas exteriores del sector, con una caída del 21,4% hasta octubre tanto de baldosas cerámicas como de fritas y esmaltes coinciden en esa tendencia a la baja. En el caso del calzado, la caída es similar, del 20,3%, e incluso algo superior al corregir las variaciones anuales, del 22,9%.
Coincidencia en el tiempo
Pero a ellos se ha unido en el último mes el efecto del parón programado de las dos grandes instalaciones energéticas de la Comunidad Valenciana: la refinería de Castellón, de BP, y la central nuclear de Cofrentes de Iberdrola, que produce el 60% de la generación eléctrica de la región, que sigue siendo deficitaria. Estas paradas se realizan cada ciertos años para acometer operaciones de mantenimiento e incluso inversiones para las que no se puede detenera operación y también recarga de combustible en el caso de la nuclear.
De esta forma, el sector energético ha superado a los anteriores en la estadística, con una caída del 24,5% en lo que va de año, y encabeza el descenso de producción industrial. En términos negativos también se encuentran maquinaria y equipos, con más d eun 17% de retoceso, material de transporte, textil y el metal.
La otra cara de la moneda es pecisamente la industria proveedora del sector energético, ya que el segmento de material y equipo eléctrico, electrónico, informático y óptico fue el que repuntó un 29% en lo que va de año según los datos del IVE.
Relacionados
- El azulejo no avanza en su convenio y los sindicatos de Castellón convocan protestas
- Los cierres se extienden en la industria auxiliar del automóvil en Valencia
- La industria valenciana del metal pierde más de 21.000 empleos en un año
- El azulejo rompe la barrera de los 5.500 millones en ventas pero hunde producción y empleo