Industria

Arcelormittal sella el nuevo horno eléctrico de Gijón: estará listo en 2025 y lo construirá la vasca Sarralle

  • Se trata de la primera fase del plan de descarbonización de la acería asturiana 
  • Falta por cerrar un acuerdo con el Gobierno para obtener energía barata y un pacto con la plantilla 
  • En su plena aplicación, el proyecto también implica la construción de una planta de DRI
Planta de Arcelormittal en Gijón. Europa Press
Barcelonaicon-related

Arcelormittal avanza con el plan para descarbonizar su acería en Gijón. A la espera de llegar a un acuerdo con el Gobierno para acceder a energía barata y desencallar los fondos europeos reservados para el proyecto, la compañía confirma definitivamente la construcción de un nuevo horno eléctrico en la instalación con la adjudicación de la obra a la ingeniería industrial vasca Sarralle.

Según explicó el gigante siderúrgico con sede en Luxemburgo, el nuevo horno eléctrico, con una capacidad de 1,1 millones de toneladas anuales, estará previsiblemente operativo en el cuarto trimestre de 2025. Los trabajos arrancarán el año que viene. Centrado en el sector de los productos largos, actualmente los artículos sacados al mercado se producen a través de hornos altos, más contaminantes.

Además del horno, Sarralle instalará un sistema de captación de polvo, así como otro de recuperación del calor residual para maximizar la eficiencia energética.

"Situará a la planta en una posición sumamente competitiva, en particular en sectores con estrictos criterios en materia de huella de carbono para contratos con la administración pública", celebró la organización.

Arcelormittal avanza con la descarbonización de Gijón

Con la firma, Arcelormittal da un paso más en su proyecto de descarbonizar Gijón. "Se trata de un componente importante del programa de descarbonización de las actividades siderúrgicas de la empresa en España", destacó Philippe Meyran, CEO de ArcelorMittal. El nuevo horno sería una primera fase dentro del programa de inversiones previsto.

Para desarrollarlo al completo, la compañía debe llegar a un acuerdo con el Ejecutivo para conseguir "un escenario de costes energéticos que permita que la inversión a realizar sea viable económicamente", dijo en junio. Desde entonces, las conversaciones se mantienen –el pacto debería llegar en 2024-. De llegar a buen puerto, se desbloqueará una ayuda de 450 millones de euros reservada en el Perte de descarbonización -ya aprobada por la Comisión Europea- y la cotizada movilizará una inversión de 1.000 millones.

Será principalmente con la construcción de una planta directa de mineral de hierro (DRI) con hidrógeno verde, que contará con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales. Por el momento, el nuevo horno eléctrico puede funcionar tanto con DRI local, como con DRI importado, HRI o arrabio.

Arcelormittal también supeditó el proyecto a un acuerdo con su plantilla para firmar un plan social vinculado a la descarbonización. Según los primeros cálculos -realizados en 2021, cuando se inició todo el procedimiento- el excedente alcanzaría los 800 trabajadores sobre un total de 5.000 personas. Está por ver si se podría compensar con nuevos puestos que se crearían alrededor de la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky