Industria

Dunkerque, el acelerador de Francia en la carrera por los coches eléctricos

  • Firmas como ProLogium y Envision ASC están estableciéndose en la ciudad francesa
Emmanuel Macron en Bruselas. Bloomberg.

La crisis energética global ha forzado a la industria automovilística a inclinarse por la producción de coches eléctricos, dando lugar a una carrera en la que algunos países europeos están pisando fuerte. Si bien Berlín se encuentra en cabeza, en París tampoco pierden de vista que Budapest ya cuenta con seis plantas operativas o en construcción. Por ello, el país galo está dispuesto a hacer de Dunkerque el valle de las baterías de coches eléctricos.

No obstante, ésta no es una competición cualquiera. En esta carrera, cuyo trazado pasa por Europa pero se extiende por todo el mundo, las subvenciones estatales y los beneficios fiscales están a la orden del día. En agosto de 2022, EEUU aprobó la Inflaction Reduction Act con el objetivo de incentivar la producción de estos vehículos, provocando que en febrero de este año, la Comisión Europea relajara las restricciones sobre las ayudas estatales para poder competir en este ámbito tanto con Washington como con Pekín.

En este contexto, algunos países europeos como los recién mencionados Alemania y Hungría han aprovechado la situación para posicionarse de forma óptima y aumentar la capacidad total de sus instalaciones de baterías para coches eléctricos, que, según datos de la Universidad Técnica de Aquisgrán citados por Reuters, en el primer caso ascienden a 545 Gwh y en el segundo a 215 Gwh. Se tratan de cifras elevadas respecto a la de Francia (169 Gwh), que está decidida a aumentarlas mediante una estrategia que pasa por persuadir a los productores con condiciones muy ventajosas.

Para ello, el gobierno francés decidió aprobar el pasado mes de mayo un crédito fiscal capacitado para financiar hasta el 40% de las inversiones de aquellas firmas que decidieran apostar por sectores como la energía eólica, solar o las baterías de los coches eléctricos. El día 12 de ese mismo mes, ProLogium, compañía taiwanesa dedicada a la fabricación de baterías empleadas en coches eléctricos, anunció la apertura de una gigafactoría valorada en 5.200 millones de euros ubicada en Dunkerque.

Por otro lado, es preciso añadir que a ProLogium no sólo le convenció aquel crédito fiscal anunciado por el mandatario galo en mayo. Un asesor presidencial francés señaló en declaraciones a Reuters que, el mes anterior, Macron se comprometió a acudir a una ceremonia pública en la cual se firmaría el acuerdo, publicitando así a la propia empresa asiática ante la opinión pública. Además, el CEO Vincent Yang confirmó a la agencia británica que la energía barata generada por la central nuclear ubicada en Gravelinas, cerca de Dunkerque, había sido clave en la decisión de la firma.

Hay que señalar, adicionalmente, que esta estrategia de persuasión por parte de Francia fue similar a la aplicada en junio por Alemania para convencer a Intel de que estableciera una planta de fabricación de microchips en Magdeburgo. En ese caso, el gobierno alemán aumentó en 10.000 millones de dólares el total de ayudas públicas para la construcción de la factoría.

Además de ProLogium, otras firmas como la china Envision AESC y el consorcio ACC, que incluye a Mercedes y Stellantis, están estableciendo gigafactorías en la misma región del norte de Francia. En este sentido, Verkor, una start-up francesa dedicada a la producción de baterías para coches eléctricos, comunicó el pasado 14 de septiembre la obtención de 2.000 millones de euros -mediante una ronda de financiación serie C, créditos bancarios y subvenciones- para la construcción de su primera gigafactoría en Dunkerque.

Adicionalmente, este mismo viernes, las firmas galas Eramet y Suez han anunciado la construcción de una planta de reciclaje para baterías de coches eléctricos en Dunkerque. Adicionalmente, la llegada de estas firmas a la ciudad gala permite a Macron justificar las medidas que el gobierno galo ha tomado en los últimos años, tan contestadas y protestadas por la población, como la bajada del impuesto sobre los dividendos o la reforma de las pensiones.

En definitiva, Francia ha convertido Dunkerque en un polo de atracción de la industria de fabricación de baterías para coches eléctricos. Así, París pisa el acelerador en una carrera en la que Pekín y Washington siguen en cabeza a nivel global.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Un poquito de seriedad
A Favor
En Contra

batería y tontería acaban en ia.

Puntuación 3
#1
Kenooo
A Favor
En Contra

Desde un punto de vista estrictamente racional vemos que un coche impulsado por hidrogeno con 6 kilos hace holgadamente 600 kms y se recarga en unos minutos. Uno con baterías carga 400 kilos de peso extra de por vida, se recarga racionalmente en horas y es extremadamente contaminante en el proceso de creación de las baterías y en su eliminación, por no añadir que el consumo de neumático es bastante superior lo que también es contaminación ambiental.

Puntuación 14
#2
Ingeniero
A Favor
En Contra

Ahora solo falta saber de donde sacar el litio. Con lo Pinochet no estuvisteis muy finos. Argentina y Bolivia ni de coña sacáis un quilo como si fuera farlopa.

Siempre quedara Australia, pero los Chinos dicen de montarles una fabrica de baterías, son unos cabrones estos chinos.

Puntuación 5
#3
Observador
A Favor
En Contra

Ríos de subvención pública al voltio no me parece que vallan a evitar el bestial decrecimiento de la industria automovilística. El hidrógeno racionalmente no es alternativa rentable para la movilidad. Solo queda impulsar modelos en los que el coche deje de ser el centro de nuestro universo.

Puntuación -5
#4
españistan
A Favor
En Contra

Y el Pedro construirá una fabrica de pilas.

Puntuación -2
#5
insatisfecho
A Favor
En Contra

no vamos a entrar a discutir si el coche eléctrico pesa mas o menos o es mas ecologico o contamina más, creo que aqui la esencia de la noticia o por lo menos para mi, es que mientras los paises de nuestro entorno luchan por potencias su industria, España se dedica a hacer el ma...ón con el piquito de rubiales y los pinganillos del congreso, cumplimos todos los tópicos, hemos sido, somos y seremos un pais de chufla al que venir a tomar el sol y comer paella antes de ver los toros, nunca seremos competitivos y seguiremos bebiendo cervecitas con cacahuetes con un alto porcentaje del pib de sector servicios,, es todo un Mi...DA

Puntuación 7
#6
Kiko
A Favor
En Contra

Estos gabachos son listos, muy listos. No es que me caigan mal, ni mucho menos, es que me escuece que en todas las pugnas que tenemos con ellos, si son interesantes siempre ganan ellos. Si no merecen la pena o son chungas o nada interesantes, siempre nos las quedamos nosotros. No meten ruido, no gesticulan, no gritan ni hacen aspamientos. Ellos a la chita callando y con fría corrección se llevan la tajada y para otros el sebo. Cuidan mucho su país, su cultura, sus empresas y su forma de vida. Los admiro en eso, de verdad. Luego...pse, que se creen pelín superiores a los españolitos, que están un poco avinagrados y con menos chispa que un motor diesel, pues si, Pero que como país y como ciudadanos nos pueden dar muchas lecciones nadie lo puede dudar. Por otra parte, de uno en uno son muy agradables, sólo cuando se agrupan 4 ó más dejan de ser franceses y se convierten en gabachos.

¡...Pero que listos son los cbrns.!

Me encantan.

Puntuación 1
#7
Manuel 09
A Favor
En Contra

La NO apuesta por Algeciras como nudo de comunicaciones globales,la NO apuesta por crear un HUB logístico con fuentes de energía renovables en el campo de Gibraltar..y priorizar Valencia y Barcelona..la realidad es tozuda..el estrecho de Gibraltar no está en Valencia...todo por NO QUERER QUE ANDALUCIA SE DESARROLLE INDUSTRIALMENTE

Puntuación -2
#8
Memeo Toa
A Favor
En Contra

baterias.....jijiji.....que cosas.....

Puntuación 0
#9
brrrr
A Favor
En Contra

Ese tio del afoto tiene cara konejo

Puntuación 0
#10
luis
A Favor
En Contra

No se si BMW,ha dehado de hacer coches electricos,porque no loos compra ni su pa...dre y ahora viene este a seguir vendiendo el tru..ño ,que no se lo creen ni ellos ,poro todo sea por la agen..da 2030

Puntuación 2
#11
truños con ruedas
A Favor
En Contra

Efectivamente, que los electricos son un truño lo demuestra que alrededor del 70% de los que han comprado estan insatisfechos y arrepentidos de la compra.

Puntuación 2
#12
Intruso
A Favor
En Contra

Pues volkswagen se ha parado en seco en esa carrera...se van a comer los coches de choque con patatas, son caros, ineficientes y carecen de una infraestructura adecuada.

Puntuación 0
#13