Industria

Bain e Indra chocan por la valoración de ITP: el fondo cree que vale el doble

  • El aumento de ventas, las ayudas y el tráfico aéreo impulsan la valoración del fabricante
  • La operación de venta de hasta el 21% del capital debe cerrarse antes del próximo 30 de junio

Bain Capital e Indra apuran los plazos de la negociación para dar entrada a la tecnológica en el capital de ITP Aero. La operación, cuyo acuerdo tiene de plazo hasta finales de este mes, afronta un momento de alta tensión tanto por la convocatoria de las elecciones generales el próximo 23 de julio como por la valoración del capital del fabricante de motores. Editorial | Una valoración más acorde para ITP Aero.

Según fuentes consultadas por elEconomista.es, la negociación entre las partes se encuentra ahora en un momento muy complicado por la enorme distancia existente en la valoración de la compañía y que pasa por una expectativa que es más del doble de la oferta que hay ahora mismo sobre la mesa planteada por AZ Capital, el banco de negocios español que ha contratado Indra para que le asesore en la operación. 

Fuentes financieras indican que la expectativa de Bain para esta desinversión se ha elevado notablemente durante este último año.

Ambas compañías tienen que alcanzar un acuerdo antes del próximo 30 de junio y en juego hay una participación de hasta el 21% del capital de ITP Aero.

Desde septiembre de 2021, el valor del fabricante de motores ha crecido por la coyuntura del sector y el fortalecimiento de la gestión de la empresa. Recuperadas casi por completo de las consecuencias de la pandemia, las aerolíneas han anunciado importantes pedidos para aumentar y renovar sus flotas.

La entrega de aviones del conjunto de fabricantes fue en 2022 de 1.240 aviones mientras que la previsión es que en 2023 se llegue a los 1.540 aviones, con un crecimiento de 300 aviones, el 24%, lo que supone volver al número de entregas anuales prepandemia.

La recuperación del tráfico aéreo en marzo del 2023 ha sido del 88% de media en el tráfico aéreo global frente a los datos de marzo del 2019: en el corto alcance se ha recuperado el 98,9%, mientras que en el largo se queda en el 81,6%. Por tanto, la recuperación del transporte aéreo y la fuerte demanda en el mercado civil, permite a ITP incrementar sus ventas.

Crece el área de Defensa

A este crecimiento se suma la fuerte demanda en defensa, impulsada por las tensiones geopolíticas y el incremento del presupuesto por parte del Gobierno español. Este importante aumento de demanda en ambos mercados - civil y defensa- en el corto plazo significa que la producción de las plantas de ITP crecerá de media un 30% solo en el año 2023.

A esta situación coyuntural se une la mejor situación de ITP bajo el liderazgo de Bain como accionista mayoritario, consiguiendo importantes hitos en los últimos meses.

La entrada de Bain ha permitido a ITP recuperar la licencia para el mantenimiento de los motores PW200 MRO, lo que facilita realizar operaciones de mantenimiento civiles en todo el mundo.

Asimismo, la compañía ha incrementado la contratación de sus servicios de mantenimiento, además de su participación como RRSP (Risk and Revenue Sharing Partner) en la séptima aplicación de la familia de motores turbofan HTF7000 para Gulfstream.

Además, ITP cuenta con un plan de crecimiento con grandes clientes a nivel mundial (OEM), especialmente en Estados Unidos, y aspira a aumentar la participación en programas de Defensa como empresa española. Dicho plan está respaldado por inversiones superiores a 100 millones en los 5 próximos años. De hecho, en 2023 se ha anunciado un fortalecimiento de las capacidades y tecnología a nivel mundial, reiniciando las inversiones de crecimiento.

Más innovación

ITP ha aprobado un nuevo centro de I+D localizado en Zamudio (operativo en el segundo semestre de 2024) con una inversión superior a 20 millones de euros y 120 puestos altamente especializados, así como inversiones por más de 10 millones de euros para maximizar las capacidades productivas de las plantas de PCB en Barakaldo y Sestao, entre otras inversiones.

En Defensa, ITP Aero se ha consolidado como líder nacional del pilar del motor del FCAS, resultando adjudicataria de la Fase 1B de su share del programa, adjudicada en diciembre 2022.

Sin olvidar su apuesta por la creación de empleo, ya que el crecimiento del negocio se traduce en un importante aumento de plantilla, con más 900 nuevos empleados esperados para el periodo septiembre 2021 a diciembre de 2023.

ITP Aero se ha adjudicado una parte importante del motor del caza de combate FCAS

Por otra parte, ITP está realizando una apuesta por el I+D, contando para ello con el apoyo del Gobierno de España mediante ayudas a la investigación y desarrollo. Durante 2022, ITP Aero destinó 60 millones de euros a I+D; siendo la empresa española aeronáutica con mayor inversión (Rating EU).

La compañía ha obtenido también fondos europeos en la convocatoria del Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA) 2022 a través del CDTI, que ha facilitado la financiación de dos proyectos para la descarbonización de futuros motores, Aperturas (propulsión eléctrica ) y Cripicom (hidrógeno).

La producción de las plantas de ITP crecerá un 30% de media durante este mismo año

Y además ha logrado ayudas públicas, durante 2022, de importantes programas de financiación para proyectos de I+D en el ámbito europeo (Clean Aviation, EDF) y del vasco (Hazitek). Estos programas que destacan no solo por la inversión que generan, sino porque permiten llevar la bandera española a los programas tecnológicos europeos situando a España como referente en el sector.

Bain, además, cuenta como una de sus principales bazas con la valoración del mercado, ya que existe una fuerte demanda de empresas de espacio y defensa, habiéndose realizado un importante número de transacciones recientemente a altas valoraciones. Uno de los ejemplos más destacados es el de GKN (Melrose) que cotiza ahora como una empresa pura de espacio y defensa y está siendo valorada a múltiplos muy altos por la bolsa. Si estos se trasladan a ITP el resultado supone casi 2,5 veces el valor planteado por Indra en la mesa de negociaciones con Bain.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky