Industria

Infinitia Industrial Consulting da el salto: crece un 30% superando el millón de euros en facturación

  • En 2023, prevé continuar con el crecimiento, estando previsto superar los 1,6 millones de euros en facturación
  • Ampliará su plantilla para alcanzar los 20 profesionales
  • Aumenta su presencia en España y pone el foco en Alemania para impulsar su actividad exterior
La empresa estará presente en varias ferias en Alemania con el fin de impulsar su actividad exterior.
Zaragozaicon-related

La consultora, especializada en soluciones innovadoras en el sector industrial, cierra el año 2022 con un incremento del 40% en clientes y del 30% en facturación, lo que ha permitido alcanzar 1,2 millones de euros en ventas.

La empresa, con sede en Zaragoza, es la primera vez que registra una facturación superior al millón de euros. "Ha sido un año bueno a pesar de las dificultades dentro de un entorno complejo", afirma Javier Sanz, CEO de Infinitia Industrial Consulting, a elEconomista

En concreto, la consultora ha crecido en más de un 40% en clientes en relación al año 2021, además de experimentar un crecimiento en facturación del 30%, de manera que ha pasado de los cerca de 900.000 euros a los 1,2 millones de euros con los que cierra el ejercicio de 2022.

Este crecimiento se debe principalmente a la diversificación de la actividad, así como al mayor conocimiento de la actividad de la empresa, conocida por el ser el 'CSI de los materiales' por su línea de ingeniería forense dentro de la que detecta y analiza los fallos en materiales y componentes que, por ejemplo, "se rompen durante los procesos de fabricación o producción y que suponen un problema" para las empresas.

Esta línea de ingeniería forense es la que más peso tiene dentro de la facturación, aunque no es la única que desarrolla, ya que la consultora también tiene un marcado carácter innovador, estando inmersa en diferentes proyectos. De hecho, ha intensificado los servicios y ha registrado una mayor actividad en el sector de la automoción, metal e industria química. Además, se ha adentrado en otros segmentos como la aeronáutica y la alimentación.

Para el año 2023, las perspectivas también son positivas con la previsión de facturar, al menos, 1,6 millones de euros. "Soy optimista porque hemos crecido en 2020 a pesar de la covid-19 y ha ido bien en 2021 y 2022 a pesar del aumento del precio de las materias primeras y la crisis energética".

En materia de empleo, las perspectivas de la consultora son igualmente positivas. En concreto, está prevista la incorporación de dos personas a la plantilla, lo que permitirá pasar de 18 a 20 profesionales. Entre los perfiles que se demandan destacan los relacionados con las ciencias químicas, ingeniería química o mecánicos industriales, entre otros. De este modo, continúa creciendo en plantilla, ya que en 2022 también creó tres nuevos puestos de trabajo.

En 2023, Inifinitia Industrial Consulting, además de continuar con sus líneas de actividad, se ha marcado el objetivo de aumentar su presencia en España, principalmente en la zona de Madrid, Barcelona, Valencia y País Vasco, donde ya concentra la mayor parte de los clientes y que, además, es "una de las zonas más industriales" del país.

También el exterior está en el punto de mira. En este caso, el foco se ha puesto en Alemania. "Trabajamos internacionalmente desde hace años a través de clientes en, por ejemplo, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y China, pero desde la sede de Zaragoza. Viendo los resultados favorables nos planteamos acudir a ferias en Alemania", país en el que ya está previsto que participen en varias ferias entre las que figuran METAV o K 2025.

"Nos hemos dado cuenta de que las ferias son clave porque puedes invertir en marketing online, pero lo que importa son las personas y la confianza y, tras la covid-19, se está recuperando y apostando por la presencialidad". Principalmente, de cara al exterior, se apuesta más por los servicios relacionados con la innovación porque "fuera de España se innova más y se pueden hacer proyectos mayores. España, desafortunadamente, depende de la fabricación y de las casas madres en el exterior".

Los ejes principales

Infinitia Industrial Consulting ha venido trabajando principalmente en la comunidad aragonesa y en el exterior de la mano de otras compañías. Sin embargo, ahora, ha dado el salto fuera de la región al atraer a clientes de otras comunidades españolas. Una mayor presencia en España que la compañía prevé continuar impulsando en los próximos años y que se asienta sobre el hecho de que "una vez conseguimos darnos a conocer y que nos prueben, los clientes quedan muy satisfechos y repiten".

En esta expansión nacional también ha tenido especial importancia la participación en ferias como MetalMadrid o la Bienal Española de Máquina Herramienta en las que presentaron las líneas de ingeniería forense y los servicios de desarrollo de producto, respectivamente. Para 2023, ya está prevista la participación, como expositores, en Subcontratación Bilbao, MetalBarcelona y MetalMadrid.

La empresa igualmente continuará avanzando en establecer sinergias con otros equipos con la participación de proyectos colaborativos, especialmente, en el campo de la innovación dentro del que está trabajando en iniciativas relacionadas con nuevos materiales que imitan la naturaleza, fomentan la sostenibilidad a través de un nuevo uso a residuos del sector agrario o la reutilización de residuos del sector de la automoción. En ellas colabora con entidades como CAAR, CAMPAG, AITIIP o ITAINNOVA.

Además, Infinitia Industrial Consulting también está dando los primeros pasos para consolidarse a nivel nacional en tecnologías punta como el hidrógeno para lo que está dentro de un proyecto, en el marco del PERTE del Hidrógeno, pendiente de resolución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky