Industria

Cemex invertirá 31,6 millones en su cementera de Alicante con fondos europeos

  • La planta de residuos de Guadassuar logra fondos para mejoras por 16 millones
  • En total, Industria asigna 34 millones de euros a 11 empresas autonómicas
  • SPB, UBE y Erum son algunas otras de las beneficiarias
La cementera de Cemex en Alicante.
Valenciaicon-related

La cementera de Cemex en Alicante y la empresa que gestiona la planta de valorización de residuos en Guadassuar, Reciclados Ribera del Xuquer, son, respectivamente, la segunda y tercera compañía que más fondos se han asignado de la línea de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en el año 2022, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha adjudicado el Ministerio de Industria.

En concreto Cemex recibirá 14 millones de euros para dos proyectos de innovación en su planta alicantina. El principal tiene como objetivo descarbonizar el proceso de fabricación de cemento, que tradicionalmente utilizar un derivado petrolífero, el coque, para sus hornos, mediante la optimización del coprocesado de combustible sólido recuperado de residuos.

La inversión financiable alcanza los 30,9 millones de euros y el Ministerio, a través de los fondos europeos, aportará 3 millones como subvención y otros 11,9 millones de euros como préstamo.

El segundo proyecto, con una inversión total de 0,78 millones, ampliará la recuperación de material para fabricar su clínker mediante la economía circular. En este caso recibirá una subvención de 78.000 euros y un préstamo de más de medio millón.

Por su parte, Reciclados Ribera del Xuquer, que explota la planta de valorización de residuos de la comarca de La Ribera ubicada en Guadassuar (Valencia), recibirá 12,5 millones de euros para acometer una inversión de 15,9 millones en sus instalaciones para convertir en combustible una parte de los residuos que actualmente se rechazan.

Según el Ministerio de Industria, la Comunitat Valenciana y Cataluña han sido las comunidades autónomas más beneficiadas, con una ayuda propuesta que asciende, respectivamente, a 34,2 millones de euros y 30,8 millones de euros.

Los otros beneficiarios

En el caso valenciano se han asignado fondos a 14 proyectos de once empresas, entre las que también se incluyen las químicas SPB en Valencia y UBE en Castellón, además de pymes de textil, calzado o plástico. Entre ellas destaca la castellonense Beltrán Envaplas, que ha sido la mejor puntuada de todas las empresas presentadas, con un proyecto de soluciones energéticas para el proceso de inyección de piezas plásticas.

Según Industria, los 76 proyectos movilizar una inversión pública de 115 millones de euros entre préstamos y subvención. La inversión inducida podría llegar a los 500 millones de euros. El 33% (25 proyectos) corresponden a la línea de Investigación, Desarrollo e Innovación y el 66% (51 proyectos) a la línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky