Industria

Proinsur desarrolla en Martos un sistema acústico anti atropellos para vehículos eléctricos

  • La normativa obliga a tener estos sistemas de seguridad
  • El proyecto tiene un presupuesto de 647.000 euros y está apoyado por el CDTI
  • La compañía tiene centros de producción en Jaén y Tánger

Procesos Industriales del Sur (Proinsur) está desarrollando en Martos, Jaén, un proyecto para implantar un nuevo sistema acústico en los vehículos eléctricos para prevenir y evitar los atropellos. Se trata de una iniciativa que tiene un presupuesto de 647.000 euros, de los que el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) aporta 359.241. Este proyecto es uno de los 111 apoyados CDTI, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, en toda España, de los que 17 están en Andalucía, según ha detallado la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catallina Madueño, quien ha visitado la empresa acompañada, entre otros, por el alcalde de Martos, Víctor Torres, y el gerente de Proinsur, Manuel Cazorla.Los 111 proyectos industriales de innovación apoyados por el CDTI presupuesto de 90,57 millones de euros, de los que el centro aporta 66,4 millones. Todos los proyectos pertenecen a la modalidad de préstamos.

El desarrollo de Proinsur trata de dar respuesta a la nueva normativa de la Unión Europea que obliga desde el 1 de julio de 2021 a que todos los vehículos eléctricos realicen un sonido semejante al de un motor de explosión. Ese sonido, que no debe sobrepasar los 65 decibelios, tiene que desconectarse cuando el vehículo supere una velocidad de 20 kilómetros por hora.

El aparato debe estar colocado en el exterior de la parte delantera del automóvil, por lo que debe superar exigentes pruebas de durabilidad impuestos por la propia norma europea y por los fabricantes de vehículos.

Sistema digital

Además, el sonido que se emite debe cambiar de frecuencia según acelera el motor, por lo que conlleva el diseño y la implantación de un sistema digital de control para desarrollar esta función.

Del mismo modo, la normativa también obliga a que los vehículos eléctricos incorporen un sonido específico que avisa cuando circulan marcha atrás. En este caso, el aparato que funcione como altavoz debe estar ubicado en la parte posterior del vehículo. Se puede eliminar el claxon convencional, lo que supone una ventaja de ahorro económico, y también permite aligerar el peso del vehículo, una de las prioridades del sector de los eléctricos.

La empresa

Procesos Industriales del Sur está centrada en la transformación de termoplásticos para producir distintas piezas destinadas al sector de la automoción. La evolución de la empresa la ha llevado a pasar de apenas 15 empleados en sus inicios en 1993 a cerca de 600 en la actualidad.

Cuenta con dos plantas de producción ubicadas en Martos (principal polo del plástico de Andalucía en torno a Valeo) y en Tánger. En Martos, cuenta con unas instalaciones que ocupan una superficie total de 10.500 metros cuadrados. En Tánger, cuenta con 14.000 metros cuadrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky