Industria

Sólo el 17% de las empresas valencianas tiene consejo de administración

  • Las fórmulas de gestión personalista predominan en las empresas regionales
  • Según el Observatorio GECE, las que tienen consejos son más competitivas

El segundo análisis de 2022 del Observatorio GECE que analiza la relación existente entre las estructuras de propiedad y de gobierno corporativo de las empresas y sus niveles de competitividad destaca que apenas un 17,3% de las empresas valencianas dispone de consejo de administración en su sistema de gobierno, frente al 20,8% de media en España.

El informe del Observatorio GECE, una iniciativa de CaixaBank y el Ivie, evidencia que en la Comunitat Valenciana hay una mayor presencia de empresas con accionistas dominantes y se utilizan en menor medida los órganos de gobierno colegiados y formalizados.

El nuevo análisis GECE se centra en las empresas industriales y de servicios porque concentran el 85% de la renta y el empleo privado en la Comunitat Valenciana. Las empresas valencianas de este grupo que cuentan con consejo de administración superan en tamaño a aquellas que están gestionadas por un administrador único.

De media, las primeras facturan 20,3 millones de euros, frente a los 3,6 millones de las que no tienen consejo de administración. Además, las empresas industriales y de servicios que disponen de ese órgano de decisión tienen una edad media ligeramente superior a las que se gestionan mediante otras formas de gobierno (23,9 años frente a 19,4).

El análisis GECE también revela que las empresas que cuentan con consejos de administración están asociadas a niveles de competitividad más altos. Prácticamente en todos los sectores, el índice de competitividad medio de estas empresas es superior al promedio de las empresas sin consejo. El 33,2% de las empresas con consejo de administración se sitúa entre las altamente competitivas, mientras que el porcentaje no llega al 25%, entre las que no tienen este órgano de decisión.

En las empresas con capital concentrado (accionista dominante), una de cada tres empresas con consejo de administración se califican como altamente competitivas (esta cifra se eleva a 39,9% en el caso de las empresas industriales y en el 31,2% en las de servicios). Sin embargo, solo un 24% de las que no cuentan con consejo se sitúa en ese grupo de alta competitividad (siendo el 25,6% en las empresas industriales y el 24,9% de las de servicios). Este patrón se repite con cifras similares en el caso de las empresas con una estructura de propiedad más dispersa, sin accionistas claramente dominantes.

Salarios mayores

Una de las consecuencias de los mejores niveles de competitividad es la capacidad de las empresas para ofrecer mejores salarios. En este sentido, los salarios medios de las empresas industriales que cuentan con un consejo de administración se sitúan entre 8.100 y 7.600 euros por encima de las que no lo tienen. Por lo que respecta a los servicios, las diferencias de salarios entre las compañías que tienen consejo y las que no, oscilan entre los 9.700 y los 5.400 euros. De media, las empresas de ambos tipos ofrecen salarios un 24% mayores cuando disponen de consejo de administración (36.200 euros anuales en promedio, frente a 30.100 euros).

Por último, el estudio analiza la relación entre el gobierno corporativo de las empresas y su perfil internacional. En este sentido, el 26,4% de las empresas industriales y de servicios que dispone de consejo de administración como sistema de gobierno tiene actividad exportadora, frente al 17,3% de las que no tienen consejo. Además, el porcentaje de compañías con consejo de administración que tiene filiales internacionales casi triplica al de las empresas que tienen otras formas de gobierno (7,7% frente a 2,6%, respectivamente).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments