Industria

El dueño de Keraben y Saloni compra una fábrica turca por sus menores costes

Instalaciones del grupo turco adquirido.
Valenciaicon-related

Victoria ha cerrado una nueva compra de una azulejera, pero esta vez en lugar de apostar por España e Italia como hasta ahora se ha decantado por una empresa turca, ya que estima que sus costes productivos serán hasta más de un 35% inferiores a Castellón.

El proveedor de la alfombra roja del palacio de Buckingham, la británica Victoria, suma y sigue en su estrategia para convertirse en uno de los mayores fabricantes europeos de azulejos. El dueño de las españolas Keraben y Saloni, que también ha aumentado su capacidad de producción en Italia con nuevas compras ahora se asienta en un tercer país, Turquía, con la adquisición del fabricante cerámico Graniser.

Una operación que además viene a confirmar la delicada situación competitiva que atraviesa la industria azulejera española, el mayor fabricante de Europa y el tercer exportador mundial, debido a la escalada de los precios de la energía, de los derechos de emisión de CO2 y de las materias primas. Victoria reconoce que esta operación le permitirá fabricar en ese país en "un entorno de precios de energía, mano de obra y materias primas significativamente más bajos".

Comparativa de precios y costes

De hecho, el grupo que cotiza en Londres cifra en más de un 35% la reducción de costes totales respecto a su fabricación en España, que llega al 100% de ahorro en el caso de los derechos de emisión y al 40% en costes laborales. Además de su mayor proximidad a fuentes de gas y los menores costes medioambientales, Turquía es uno de los principales productores de arcillas blancas y otros minerales utilizados en los procesos de producción cerámica, con lo que también estima que es un 50% más barato en esas materias primas.

Victoria destaca que su nueva compañía, Graniser tiene una capacidad de producción de 20,8 millones de metros cuadrados, "que no es utilizada en su totalidad", por lo que lo considera una oportunidad de crecimiento. Actualmente la capacidad de producción de todas las empresas del grupo alcanza los 52 millones de metros cuadrados al año. El grupo que también cuenta con filiales de moqueta, vinilo y césped artificial incluye en su división cerámica además de las españolas Keraben, Saloni e Íbero a las italianas Serra y Ascot.

La empresa turca adquirida, que pertenecía en un 75% a la firma austriaca de inversión Bancroft Group y en un 25% al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), ya tiene una fuerte presencia en Europa y este año espera que las exportaciones superen el 75% de sus ventas. La intención de Victoria es aprovechar esos menores costes productivos para crecer en el canal de grandes cadenas de distribución de bricolaje en Europa.

Pagará 8,4 millones más la deuda

El acuerdo, pendiente de las autoridades de competencia turcas, contempla que Victoria pague 8,4 millones de euros por la empresa, además de asumir la deuda neta de Graniser por 39,8 millones, en la que se incluye una parte con los hasta ahora accionistas. El fabricante turco facturó 59,3 millones de euros en 2020, con un ebitda cercano a los 9 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky