Industria

Neolith crea una firma en China para triplicar sus ventas en el gigante asiático

  • El fabricante de superficies de Castellón está controlado por Investindustrial
  • El grupo facturó 124 millones de euros el año pasado
José Luis Ramón, CEO de Neolith.
Valenciaicon-related

El grupo dedicado a la fabricación de piedra sinterizada para superficies del hogar y otros equipamientos Neolith creará una nueva empresa en China dedicada exclusivamente a la comercialización en ese mercado.

El fabricante español alcanzó el año pasado unas ventas de 23 millones de euros en el mercado chino, uno de los de mayor crecimiento. Con esta estrategia su objetivo es poder triplicar sus ventas en el país asiático en el año 2025 según explican desde la firma castellonense.

La nueva sociedad se formará junto al que ha sido su principal distribuidor actual en el gigante asiático, el grupo local Tech Size. Según explica la empresa con sede en Almassora (Castellón), su actividad hasta ahora en China se centra en tres pilares. Por un lado, las ventas a través de 3.700 pequeños puntos de venta minoristas para la cocinas y el baño. Por otro, los grandes proyectos arquitectónicos a medida en los que se utiliza su material tanto para interiores como exteriores directamente con constructoras. Por último, el sector del mobiliario, donde señala que la demanda de su superficie "está creciendo exponencialmente".

Además, el grupo ya cuenta con 40 tiendas destinadas a potenciar su imagen de marca en el país asiático.

Socio inversor

Neolith fue fundada en 2009 por los hermanos José Luis y Jesús Esteve, empresarios de la familia fundadora del gigante del mármol Levantina que apostaron por desarrollar un nuevo material de piedra sinterizada uniendo elementos de la piedra natural y de la cerámica. Tras un fuerte crecimiento fundamentalmente vinculado a su éxito en las encimeras de cocina, en 2019 Investindustrial, la firma de inversión dirigida por la familia Bonomi, se hizo con la mayoría del accionariado del grupo con la intención de impulsar su desarrollo internacional y su diversificación.

El grupo castellonense registró el año pasado un volumen de negocio de 124 millones de euros con un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 39 millones de euros. Su objetivo para este año es "crecer a doble dígito", según su CEO, José Luis Ramón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky