Industria

Las azulejeras celebran que se les permita exportar pero denuncian que no llega la liquidez

  • La 'Nota Interpretativa' al RDL 10/2020 avala la distribución de producto
  • "Este giro es una buena noticia", celebra la patronal Ascer
  • Por contra, lamenta que "la inyección de liquidez todavía no ha llegado"
Vicente Nomdedeu, presidente de Ascer. GUILLERMO LUCAS
Valenciaicon-related

La patronal azulejera Ascer aplaudió este miércoles la corrección del Gobierno de España que habilita al sector a distribuir en el extranjero su producto ya terminado, si bien cargó contra la lentitud del ejecutivo para materializar las herramientas para hacer llegar liquidez a las empresas afectadas por la crisis del coronavirus.

"La industria de baldosas cerámicas podrá seguir atendiendo a sus clientes internacionales hasta el 9 de abril, en virtud de la Nota Interpretativa al RDL 10/2020 del Ministerio de Industria, en la que se establece la exclusión de la actividad de la exportación y la importación, entre otras disposiciones de las medidas del Real Decreto Ley", subrayó la entidad.

Para el sector -indicaron- "este giro es una buena noticia teniendo en cuenta la complejísima situación en la que se encuentra y en la que le urge disponer de liquidez a muy corto plazo para hacer frente a los pagos corrientes como las nóminas de los trabajadores que disfrutan del permiso retribuido recuperable y los ERTEs en curso, así como el resto de las obligaciones inherentes a la actividad de las empresa".

Ascer valoró que "tanto la Generalitat Valenciana como el Ministerio de Industria haya escuchado y entendido las inquietudes de la industria azulejera, permitiendo recuperar parte de la actividad comercial". "Esta decisión también va a permitir a la industria cumplir con parte de sus compromisos comerciales que tiene en marcha a nivel internacional, ya que no hay que olvidar que la industria es el segundo exportador en el mundo en volumen y el tercer sector industrial español que más superávit comercial aporta a España, cifrado en 2.719 millones de euros en 2019", subrayó.

"La liquidez todavía no ha llegado"

Por contra, la patronal azulejera denunció que "la situación sigue siendo muy difícil" y que "van a ser necesarias medidas de liquidez mucho más ágiles y contundentes no sólo para la industria sino para todos los sectores, autónomos y pymes". "A pesar de que el sector empresarial lo viene reclamando hace semanas, la tan necesaria inyección de liquidez todavía no ha llegado a las empresas, y lo que se ha aprobado hasta ahora no va a cubrir todas las necesidades", lamentó.

"Ascer insiste en que se aprueben moratorias fiscales que incluyan el aplazamiento de pagos tributarios a todos los niveles de la administración, y que se tenga en cuenta a sectores exportadores como el nuestro, sobre todo el adelanto del pago de las devoluciones de IVA, con el fin de evitar tensiones en tesorería", concluyó la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky