
El presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, ha valorado las medidas que está tomando el Ejecutivo y considera que hay un alto grado de imprecisión siendo, a juicio del sector, insuficientes y en algunos casos poco concretas.
En materia laboral, sobre los ERTE de fuerza mayor, el decreto genera incertidumbre al transmitir inconcreción en las actividades y condiciones en las que las empresas pueden acogerse a este supuesto. Tras el análisis realizado, los ERTEs se ceñirán a las actividades limitadas por el Gobierno, quedando el resto de sectores desprotegidos. Por este motivo, desde la patronal azulejera se pide celeridad para utilizar estos instrumentos tan necesarios que garanticen el mantenimiento futuro de la actividad.
Sobre las medidas de liquidez, el Real Decreto es también inconcreto y no queda clara la aplicación de avales y garantías públicas que aseguren el acceso al crédito a las empresas. Desde Ascer reclaman medidas de liquidez de fácil acceso que permitan asegurar el futuro del sector y de todos los empleos.
Rebaja fiscal
Ascer cree necesario que todas las administraciones públicas deberían rebajar la presión fiscal y aplicar periodos de carencia a coste cero para todos los créditos durante el periodo de afectación. Del mismo modo, valoran positivamente la moratoria en el pago de impuestos, sin embargo, este sector es eminentemente exportador por lo que reclaman la devolución anticipada del IVA, lo que daría mayor liquidez para afrontar este desafío con mayores garantías.
ASCER entiende que la situación de excepcionalidad exige una respuesta acorde tanto del Gobierno de España como desde la UE y valora positivamente el esfuerzo realizado.
Para la industria lo prioritario es garantizar la salud de todos los ciudadanos. Con objeto de poder retomar cuanto antes la normalidad en todo el territorio nacional, trasladamos a los diferentes Gobiernos que se adopten medidas urgentes. Se ha iniciado el camino, pero queda mucho trabajo por hacer.
Hasta el momento, el sector está haciendo un esfuerzo por continuar con la producción tomando todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias, se han dotado de mecanismos para que todo aquel personal no indispensable desarrolle su trabajo desde su domicilio y la fuerza comercial se ha limitado al teletrabajo.
Debido al impacto mundial de esta pandemia, el nivel de la demanda podría verse afectado con caídas estrepitosas, sin embargo, la industria hará todo lo posible por mantener la producción y el empleo.