
Incarlopsa, proveedor cárnico de Mercadona, está a un paso de vender su carne de cerdo en China. La compañía ha superado en España la preceptiva auditoria que realiza el gigante asiático para la venta de su producto a la nación, el paso previo a obtener la autorización oficial que le permita exportar, según detallan a elEconomista fuentes próximas a la compañía de la familia Loriente Piqueras, con sede en Tarancón (Cuenca).
La mercantil supera este escollo en un contexto de apertura a la importación de cerdo en China -gran consumidor de la carne de este animal- debido a la grave crisis de peste porcina africana que azota el estado. Se estima que la peste acabará este año con 200 millones de cerdos en el país, la mitad del total de la cabaña, circunstancia que ha provocado una subida de precios a nivel global. Los efectos han llegado incluso a España, donde ha beneficiado a productores, mataderos y empresas exportadoras pero ha perjudicado sobremanera a la industria cárnica que emplea la carne de porcino como materia prima.
Industrias Cárnicas Loriente Piqueras, que se considera el líder nacional en la producción de cerdo ibérico con cerca de 120 millones de euros de facturación en este segmento, quiere aprovechar las ventajas del primer grupo, el de las firmas que pueden expandir su negocio ante esta coyuntura y acceder a un mercado de cerca de 1.400 millones de habitantes. Hasta la fecha tan solo exportaba al estado de Xi Jimping a través de Hong Kong, pero requería la autorización expresa de China para poder hacerlo de forma directa a todo el territorio y a un volumen muy superior.
La Administración Nacional de Certificación y Acreditación de China (CNCA) es quien se ocupa de definir los requisitos para la certificación de productos. Desde la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio, estos requisitos deben ser iguales para importaciones o producción nacional de productos industriales, y estos se acreditan a través del sistema CCC (China Compulsory Certificate).
Cabe subrayar en cualquier caso que ya hay empresas españolas que exportan carne de cerdo a China. En el caso de Incarlopsa abriría a la compañía una muy importante oportunidad de negocio para una industria que en 2018 ya facturó 742 millones de euros y obtuvo un beneficio consolidado de 37,6 millones.