Indra

Indra, 20 años entre las empresas con mejor reputación

  • Es la segunda empresa del sector consultoría con mejor reputación de España
Imagen: Fernando Villar.
Madridicon-related

No siempre es fácil conseguir que otros hablen bien de ti, pero menos aún que lo hagan durante mucho tiempo. Pues bien, ese es el logro que ha conseguido Indra según Merco Empresas y Líderes, el monitor empresarial de reputación corporativa, que dio a conocer sus resultados de 2020 el pasado 8 de octubre.

Indra ha conseguido situarse como la segunda empresa del sector de consultoría con mejor reputación en España en la edición de este año. Pero, además, ha sido incluida en el ranking de las 20 empresas más reputadas del país durante las últimas 20 ediciones de Merco, con el que se ha querido homenajear a las empresas que han mantenido su buena reputación en las dos últimas décadas.

El ranking de las 100 empresas con mejor reputación, el ranking de los 100 líderes con mejor reputación y el ranking sectorial de empresas con mejor reputación de Merco son el fruto de un exhaustivo y pormenorizado análisis de más de 44.505 encuestas, seis evaluaciones y 24 fuentes de información; todo ello, verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000. Los rankings tienen en cuenta aspectos como la excelencia social, el reconocimiento generalizado, el compromiso con el desarrollo, sin dejar de lado la sociedad y las acciones solidarias frente al Covid-19.

El presidente de la compañía, Fernando Abril-Martorell, también está incluido en el ranking de los 100 líderes con mejor reputación de Merco

Con los buenos resultados obtenidos en Merco, Indra ve reconocido su compromiso con la excelencia y la mejora continua, así como el esfuerzo que ha hecho en los últimos años para transformarse como compañía. Esa transformación ha pasado por fortalecer sus buenas prácticas de gobierno corporativo en materia de cumplimiento, gestión de riesgos, calidad o procesos; y por poner a los profesionales en el centro de la estrategia con una transformación cultural basada en pilares como la diversidad, la formación y el desarrollo de los profesionales, la apuesta por el talento joven, la innovación o la flexibilidad.

A esta transformación se ha sumado en el último año un impulso decidido a la sostenibilidad, mediante la creación de una comisión de sostenibilidad en su consejo de administración, la actualización de su política y la aprobación de un nuevo Plan Director de Sostenibilidad. Con este último, Indra pretende fortalecer su modelo de gobierno responsable, potenciar su tecnología con impacto en el desarrollo sostenible y contribuir activamente a combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente.

El máximo responsable de Indra y de su profunda transformación es el presidente de la compañía, Fernando Abril-Martorell, que también está incluido en el ranking de los 100 líderes con mejor reputación de Merco, concretamente en el puesto 49. Abril-Martorell ha sido destacado, además, como uno de los 20 mejores líderes empresariales en el último estudio realizado por la consultora Advice Strategic Consultants, y está entre los mejores CEO de la década, en el puesto 11, según Forbes.

El presidente de Indra forma parte del proyecto de Equipo País, una propuesta colaborativa de la sociedad civil que ha identificado a los 130 líderes y gestores más capacitados, con el fin de poner su talento a disposición de las Administraciones Públicas en la búsqueda de soluciones a la crisis del Covid-19.

Compromiso frente al Covid-19

Como una de las principales empresas globales en tecnología y consultoría, Indra ha asumido un papel de liderazgo para dar la mejor respuesta ante la crisis del coronavirus, tanto a sus profesionales como a los clientes y a la sociedad en general, mostrando una gran agilidad, flexibilidad, capacidad de esfuerzo y adaptación.

Solo habían pasado 48 horas desde la declaración del estado de alarma por el Covid-19 cuando más del 90% de su plantilla en España, que suma cerca de 30.000 personas, comenzó a trabajar en remoto. La compañía puso a disposición de los profesionales nuevas herramientas digitales y una batería de servicios para ayudar a su bienestar y a la conciliación de la vida profesional y personal.

Además de asegurar la más alta protección de los profesionales y facilitarles un modelo de conciliación y atención a sus familias, Indra quiso garantizar como compañía todas sus capacidades intactas y su alto nivel de servicio a los clientes.

Así, ha podido llevar a cabo el desarrollo exprés de productos tecnológicos y digitales para dar respuesta a nuevos retos del Covid-19 en materia de salud, seguridad o movilidad. Entre otros ejemplos, cabe mencionar soluciones como la app C19 Pass, que permitió la vuelta al trabajo en oficinas de los profesionales de forma rápida, segura y sencilla; o soluciones de Industria 4.0 o destinadas al turismo para que las empresas pudieran afrontar los desafíos planteados por la pandemia; hasta la aplicación Radar Covid, desarrollada para el Gobierno español para rastrear contactos; pasando por sistemas de control de temperatura para aeropuertos, control de aforo o pago con tarjeta bancaria para el transporte o retirada de efectivo en cajeros sin necesidad de tocarlos.

A través de diferentes iniciativas de acción social, Indra también ha donado cerca de 10.000 tabletas a menores de todas las comunidades autónomas de España que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad o riesgo social; a través de SIA, ha puesto a disposición de la sociedad una web con recomendaciones de ciberseguridad para ciudadanos, familias y empresas; ha lanzado una campaña de crowdfunding solidario entre sus profesionales con la que se ha logrado recaudar cerca de 270.000 euros, destinados a distintas ONG; y ha apoyado iniciativas solidarias de sus empleados, por ejemplo, para la impresión en 3D de viseras protectoras u otros materiales para el sector sanitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky