
Wall Street cerró la sesión de este jueves nuevamente a la baja. Los principales selectivos de Estados Unidos siguen con la mente en las elecciones presidenciales del próximo martes, con Trump y Clinton cada vez más parejos, lo que despierta el nerviosismo del parqué norteamericano.
Así, el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0,16% después de perder este miércoles la cota psicológica de los 18.000 puntos. El de Industriales perdió 28,97 puntos y terminó en 17.930,67, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,44%, hasta las 2.088,66 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 0,92%, hasta los 5.058,41 enteros.
Salvo unos primeros minutos al alza, el resto de la jornada los tres indicadores del parqué neoyorquino estuvieron teñidos de rojo tras conocerse un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral y con la mirada puesta en la recta final de la campaña electoral.
El Departamento de Trabajo publicó antes de la apertura que las solicitudes semanales del subsidio por desempleo subieron en 7.000 la semana pasada y quedaron en 265.000, su máximo nivel desde agosto, y por encima de lo que esperaban los analistas.
En los resultados, Facebook sorprendió ayer con unas cuentas trimestrales mejores de lo previsto, pero la red social admitió también que prevén un descenso "significativo" de sus ingresos por publicidad, y sus acciones cayeron un 5,64%.
Los sectores en Wall Street seguían divididos entre los descensos del sanitario (-1,10%), el tecnológico (-0,48%), el industrial (-0,25%) o el financiero (-0,03%) y los avances del de materias primas (0,24%) o el energético (0,03%).
Pfizer (-2,42%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Intel (-1,19%), Apple (-1,07%), UnitedHealth (-0,83%), General Electric (-0,74%), Merck (-0,70%), McDonald's (-0,60%), Boeing (-0,52%), United Technologies (-0,48 %) o JPMorgan Chase (-0,44%).
Al otro lado de la tabla encabezó los avances Disney (1,59%) por delante de 3M (0,66%), IBM (0,28%), Walmart (0,26%), Exxon Mobil (0,25%), DuPont (0,20%), Caterpillar (0,20%), Johnson & Johnson (0,15%), Travelers (0,09%), Visa (0,09%) y Nike (0,02%).
En otros mercados, el precio del petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 1,50% y quedó en 44,66 dólares el barril, el valor más bajo en las últimas seis semanas. Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en enero cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,35 dólares, un 1,10% menos que al término de la sesión anterior. Y es que, el optimismo de la OPEP no frena la sangría del petróleo.