
Wall Street suavizó las pérdidas en la recta final de la sesión, con lo que cierra sin apenas cambios con respecto al cierre del día anterior. Los principales selectivos de Estados Unidos siguen mostrando una envidiable fortaleza, lo que plantea un contexto de mayores alzas en próximas fechas.
Tras tres jornadas consecutivas con el verde como tónica general, los principales selectivos de Estados Unidos han optado por consolidar unas alzas que han llevado al S&P a máximos de 2016.
Así, el Dow Jones ha cerrado en los 17.985,19 puntos tras dejarse un 0,11% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,17%, hasta los 2.115,48 puntos. El Nasdaq 100 ha terminado el jueves en los 4.512,69 puntos tras dejarse un 0,18%. Es precisamente el sector tecnológico el que menos fortaleza está mostrando ya que todavía ha sido incapaz de cerrar el hueco bajista abierto a comienzos de año, por lo que todavía pierde en 2016 un 1,75%.
Desde Bloomberg achacan a las pérdidas del día a que los inversores han prestado atención al crecimiento mundial. Pese a ello, el riesgo a una recesión, que es lo que descontó a comienzos de año el mercado, parece haber desaparecido. Sin embargo, el encuentro de la semana próxima de la Reserva Federal o el Brexit siguen centrando la atención.
El regulador monetario estadounidense se encuentra el próximo día 15 y, aunque nadie apuesta por una subida de tipos, lo cierto es que la puerta sigue abierta desde que en las últimas actas se apuntase a esta fecha como probable. Sin embargo, el mal dato de empleo de mayo, con el crecimiento más bajo desde 2010, así como el discurso de la presidenta de la entidad, Janet Yellen, eliminando la muletilla de "próximos meses" restan adeptos a esa teoría. Desde Bloomberg retrasan la subida hasta finales de año.
Otra de las causas es que la reunión tendrá lugar antes de que se celebre el próximo 23 el referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Aunque las últimas encuestas parecen dar algo de ventaja a la permanencia, el debate está muy igualado y no se resolverá hasta que se recuenten los votos.
Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, señala que los índices estadounidenses "siguen mostrando una fortaleza incuestionable", por lo que la consolidación de hoy es del todo normal tras los avances previos. El experto añade que la ruptura de resistencias como son los 17.920puntos del Dow Jones y los 2.110 puntos de S&P, "abren la puerta a que tome cuerpo una continuidad de la tendencia alcista hacia los altos del año pasado e históricos", concluye el experto. Estas cotas son los 2.135 puntos en el S&P y los 18.350 en el industrial.
Pese a ello, que el selectivo tecnológico se muestre incapaz de batir la resistencia que encuentra en los 4.535 puntos "es algo que a corto debe ser vigilado puesto que en muchas ocasiones esta falta de confirmación suele derivar en una consolidación más amplia", señala Cabrero. Sin embargo, mientras que no pierda los soportes que encuentra en los 4.480 puntos, "el sesgo de trading debe ser claramente alcista", concluye.
Los bajistas se han adueñado de las principales plazas del Viejo Continente cuando se cumple el segundo día de compras de deuda corporativa por parte del Banco Central Europeo. Pese a ello, los selectivos continentales han mantenido los mínimos de la semana pasada que, según Cabrero, son "el primer soporte relevante a corto, de cuyo mantenimiento depende que no tengamos de nuevo evidencias técnicas que sugieran una mayor debilidad y abran la puerta a que los índices puedan ir a buscar los mínimos del mes pasado".
Impresionante fortaleza
Seguimos pendientes de ver si el Nasdaq 100 consigue finalmente superar resistencias de corto plazo que encuentra en los 4.535 puntos, que es por donde discurre la tangencia con la directriz bajista y el último hueco bajista relevante. En cuanto lo logre, que es el escenario que consideramos como más probable mientras no pierda soportes de 4.480 puntos, el principal índice tecnológico podría tratar de cerrar el hueco bajista que abrió en la primera jornada del año a partir de los 4.595 puntos.
Que el principal índice tecnológico no logre marcar nuevos máximos crecientes es algo que a corto debe ser vigilado puesto que en muchas ocasiones esta falta de confirmación suele derivar en una consolidación más amplia, si bien es cierto que son incuestionables las señales de fortaleza que están mostrando tanto el Dow Jones Industrial como el S&P 500 tras batir a corto resistencias de 17.920 y los 2.110 puntos.
Su ruptura, que ya considerábamos como algo muy probable, abre la puerta a que tome cuerpo una continuidad de la tendencia alcista hacia los altos del año pasado e históricos, como son los 2.135 puntos en el S&P 500 y los 18.350 en la media industrial.