Indices Mundiales

Wall Street cierra al alza tras el descenso del petróleo y los buenos resultados de la banca

La Bolsa de Nueva York ha cerrado este miércoles con una subida del 2,52% en el índice Dow Jones de Industriales, impulsado por el alza de las acciones de los bancos y las aerolíneas y después de que el precio del petróleo de Texas bajara de manera significativa por segundo día consecutivo.

El Dow Jones de Industriales, se situó de este modo en 11.239,28 unidades, su mayor subida en tres meses.

Este martes este índice había cerrado, por primera vez en dos años, por debajo de los 11.000 puntos.

Los títulos de las firmas financieras se dispararon en Wall Street después de que Wells Fargo (WFC.NY), el quinto banco estadounidense, presentara unos resultados que batieron las expectativas de los analistas y aumentara su dividendo, lo que hizo que sus acciones subieran un 32,76%.

Las acciones de Bank of America (BAC.NY) fueron las que más subieron en el Dow Jones al avanzar un 22,4%, mientras que también subieron con fuerza Citigroup (C.NY) (13,12%) y JP Morgan Chase (15,86%).

Una jornada con tendencia alcista

Fuera del Dow Jones, los títulos de Goldman Sachs (GS.NY) subieron un 9,54%, los de Lehman Brothers (LEH.NY) un 25,95%, los de Washington Mutual un 25,48% y los de Wachovia un 16,08%.

Las acciones de Freddie Mac ganaron un 29,85% hasta los 6,83 dólares y los Fannie Mae un 30,83% hasta los 9,25 dólares tras cinco días de fuertes caídas en Wall Street, después de que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) restringiera el martes la venta al descubierto de sus acciones y de otras firmas financieras.

Al alza de Freddie Mac y Fannie Mae también contribuyeron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que aseguró ante el Congreso que los dos gigantes hipotecarios están "bien capitalizados y no están en peligro".

Buena sesión para las tecnlógicas

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ), en que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, ganó 69,14 puntos (3,12%) para situarse en 2.284,85 unidades. Se destacaron las alzas de las acciones de Amazon (AMZN.NQ) (7,18%), Yahoo (YHOO.NQ) (4,36%), Microsoft (MSFT.NQ) (4,24%) y Google (GOOG.NQ) (3,78%), entre otros valores, y se espera que eBay (EBAY.NQ) presente resultados después del cierre.

Las acciones de Intel (INTC.NQ), que presentó resultados el martes después del cierre del Nasdaq, subieron un 0,97% hasta los 20,91 dólares, tras anunciar que en el primer semestre de 2008 ganó 3.044 millones de dólares, un 4,46% más que en el año anterior.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzó 30,45 puntos (2,51%), hasta 1.245,36 unidades.

Asimismo, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Nueva York, subió 175,02 puntos (2,15%) hasta 8.332,82 unidades.

Los resultados del petróleo

Wall Street aplaudió el abaratamiento del petróleo de Texas, que bajó 4,14 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) para cerrar a 134,60 dólares, después de que el martes descendiera más de seis dólares.

La bajada del precio del petróleo se reflejó en el alza de las acciones de las aerolíneas: American Airlines (+31,97%), Delta (+26,55%), Northwest (+33,58%), Continental (CON.XE) (+38,2%) y United Airlines (+41,53%).

Estas fuertes subidas tuvieron lugar después de que Delta, en proceso de fusión con Northwest, anunciara hoy que en el primer semestre del año perdió 7.434 millones de dólares y que AMR, empresa matriz de American Airlines, perdiera 1.776 millones de dólares en el mismo período, por el alza de los combustibles.

EL IPC no agua la fiesta

El anuncio del Gobierno de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó en junio pasado un 1,1% -una cifra mucho peor de lo esperado por los economistas y al ritmo más rápido en 26 años- no sirvió para aguar la fiesta a Wall Street.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,93%, frente al 3,82% del cierre del martes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky