Indices Mundiales

De liderar las ganancias a sufrir las mayores caídas: la bolsa china pierde un 30% en el año

Bolsa de Shanghai. Foto: archivo
La que se ha convertido en la segunda bolsa mundial por capitalización está viviendo un año más complicado de lo esperado. Después de ser la envidia de los mercados de todo el planeta con una revalorización superior al 160% el año pasado, la bolsa de China es una de las que más pierde en el actual ejercicio. El miedo a la inflación está siendo su principal lastre.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha indicado hoy que será "difícil lograr el objetivo fijado" de mantener la inflación por debajo del 4,8% en 2008, principalmente debido a las turbulencias económicas que han marcado los primeros meses del año. "Hay todavía más presiones sobre el control de precios", agregó, indicando que, sin embargo, el gobierno "no había cambiado de objetivo".

Miedo ante los precios

El mercado acogió mal estas palabras por el temor a que el banco central pueda anunciar nuevas medidas para atajar los precios, como una subida de las tasas de interés. El índice CSI 300, en el que cotizan las principales empresas del país en yuanes y que se negocia en Shanghai y Shenzhen, ha caído hoy un 5,1% hasta los 3.763,95 puntos, su nivel más bajo desde el 16 de julio.

El índice ha perdido un 36% desde que alcanzara un máximo histórico el pasado 16 de octubre. En lo que va de año, se ha dejado un 29,5% de su valor. A pesar de ser un año difícil para los mercados de todo el mundo por la posible caída en recesión de Estados Unidos y la crisis de liquidez, ninguno de los principales índices mundiales ceden tanto como el CSI 300 de China.

El S&P 500 (SP500.CH) de la Bolsa de Nueva York, pierde en lo que va de año un 13,06%, el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) se deja un 20,76% y el Nikkei (NIKKEI225.) de Japón un 21,84%. El mercado de Brasil <:IBV.83:>, país emergente que como China vivió un excelente año bursátil en 2007, tan sólo retrocede desde enero un 6,06%.

Pesimismo económico

"Existe el consenso de que las perspectivas para la economía china son pesimistas después de los comentarios oficiales del Gobierno hechos hoy", señala a Bloomberg Zhang Ling, gestor de Credit Suisse en Beijing. "Esperamos un duro aterrizaje para la economía, que corroerá sustancialmente el crecimiento de los ingresos", añade.

La fuerte revalorización de la bolsa china estuvo sostenida en 2007 por un crecimiento económico del 11,4%, el más fuerte de los últimos 13 años. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado una desaceleración del crecimiento para este ejercicio hasta un ritmo del 10%, lo que según el organismo, "contribuirá a aliviar la preocupación por el recalentamiento de la economía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky