El CSI 300 de China baja aproximadamente un 20% en lo que va año, su mayor retroceso en al menos tres años. Sin embargo, el índice debería caer otro tanto, al menos si el pasado nos puede servir de guía. Y es que la correlación entre las acciones de Shanghai y las de Hong Kong está en niveles de divergencia históricos.
Y es que el CSI 300, que contiene las principales compañías que se intercambian en Shangai y Shenzhen cotiza con un PER de más de 40, más del doble que las acciones de estas mismas compañías que lo hacen en Hong Kong. Esto supone una prima histórica del 65%.
Jiangxi Copper, por ejemplo, que es el segundo mayor productor de cobre del país, cotiza con un PER de algo más de 30 en Shanghai, mientras que lo hace con uno de menos de 12 en Hong Kong.
Esta brecha de valoración se ha ido agrandando incluso a pesar de esta fuerte caída del CSI 300, que ha entrado en el llamado bear market (mercado bajista) en los últimos cuatro meses. La última vez que las acciones chinas cotizaban con una prima tan superior respecto a sus contrapartidas en Hong Kong, perdieron un 15% en el mes siguiente.
"Mi respuesta es sí, las valoraciones tienen que caer", señala a Bloomberg David Lazenby, de Legg Mason, la segunda mayor gestora de activos cotizada de Estados Unidos. Comparado con la caída de más del 30% del Hang Seng China Entreprises Index, que reúne a las principales empresas de China continental en Hong Kong, "las acciones no han caído tanto, incluso aunque fueran más caras", añadió Lazenby.
Para reducir la diferencia entre estos dos índices a los niveles históricamente habituales, el CSI 300 tendría que caer hasta alrededor de 3.700 puntos, lo que dejaría el PER en algo más de 32 veces el beneficio del índice. Para llegar a estos niveles, tendría que caer un 21% respecto al cierre del viernes pasado de 4.674,55 puntos. Sin embargo, ayer este índice subió un 2,5%, mientras que el Hang Seng China Enterprises, que contiene las denominas "acciones clase H" de compañías de la China continental que cotizan en Hong Kong, cayó un 3,5%, hasta 13.439,92 puntos.
Diferentes normas a la inversión extranjera
Durante 2007, la prima llegó a superar el 87% después de que las acciones de CSI Index llegaran a subir hasta tres veces más que las acciones clase H de las mismas compañías pero cotizadas en Hong Kong. Las acciones que cotizan en Shanghai y Shenzhen en yuanes, conocidas como acciones clase A, son más caras en parte por los límites que impone el gobierno chino a las inversiones extranjeras, a diferencia de las de Hong Kong, donde cotizan libremente.
"Las acciones en China son diferentes", señala a Bloomberg Mark Mobius, trader de Templeton Asset Management en Mumbai. "No queremos atar nuestro dinero durante años", uno de los requisitos para obtener una licencia en Beijing. Mobius añade que prefiere las acciones H, ya que sus caídas ya han descontado los riesgos de una desaceleración económica global.