Indicadores España

El paro bajó en 290.193 personas en 2017, hasta los 3,41 millones, el mínimo en 8 años

  • Se completaron 1,9 millones de contratos indefinidos en 2017

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar diciembre de 2017 en 3,41 millones de personas, tras bajar en 290.193 desempleados en el conjunto del año, su quinto descenso anual consecutivo, aunque por debajo del descenso registrado en 2015 y 2016, informó este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.412.781 desempleados y se sitúa en el nivel más bajo de los últimos ocho años en un mes de diciembre.

En concreto, el número de parados registrados bajó en diciembre en 61.500 personas en relación con el mes anterior. En los últimos ocho años el paro había aumentado de media en 40.922 personas.

La Seguridad Social cerró el año 2017 con un aumento medio de 611.146 afiliados, la cifra más alta desde 2005, año que se vió afectado por la regularización extraordinaria de los trabajadores extranjeros, tras haber registrado en diciembre 42.444 cotizantes más.

De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 18.460.201 afiliados, el segundo mejor dato de ocupados desde diciembre de 2008 (la mayor cifra se registró en julio de 2017, con 18.489.329 afiliados).

Quinto descenso consecutivo

La bajada del desempleo en 2017 es la quinta consecutiva tras la de 2013, 2014, 2015 y 2016, cuando el paro cayó en 147.000, 253.000 y 354.203 y 390.534 personas, y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012. En 2012, 2011 y 2010, el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

De esta forma, el rirmo de reducción anual del paro se ha situado en 2017 en el 7,84%. Desde los máximos registrados en febrero de 2013, el paro se ha reducido en 1.627.441 personas.

A esa cifra de 3,41 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro experimentara una caída de 61.500 desempleados en diciembre, un mes caracterizado por las contrataciones en la campaña de Navidad.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 20.726 personas.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 8,88% en 2017 y se redujo en diciembre en 23.069 personas respecto al mes anterior, mientras que el paro de 25 años y más bajó en 38.431.

Baja en ambos sexos

El paro bajó en 2017 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 182.576 desempleados menos, frente a un descenso del desempleo femenino de 107.617 mujeres.

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuyó en 2017 en todos los sectores: en Servicios se redujo en 153.252; en Construcción en 61.742; en Industria, en 39.008 y en Agricultura, en 14.264.

Respecto a noviembre, el paro bajó en el último mes del año en Servicios en 51.280 (-2,14%), en Agricultura y Pesca, en 8.814 (-5,38%), al tiempo que se incrementó en Construcción en 10.532 (+3,47%) y en Industria, en 2.729 (+0,90%). Por su parte, en el colectivo sin Empleo Anterior se redujo en 14.667 (-4,78%).

Por comunidades autónomas, el paro bajó en el último mes del año en quince comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-26.378), Madrid (-7.613) y Comunidad Valenciana (-5.985), al tiempo que se incremento, en cambio, en dos: Navarra (+511) y La Rioja (+230).

En el último año, el desempleo se redujo en todas las comunidades autónomas, lideradas por Andalucía (-57.713); Cataluña (-35.627); Madrid (-35.401) y Comunidad Valenciana (-33.258).

Récord de contratación indefinida

En términos acumulados se realizaron 1.929.250 contratos indefinidos en el conjunto de 2017, el mayor dato de la última década, y lo que supone un incremento de 215.988 (12,61%) en relación al año 2016.

La contratación indefinida a tiempo completa es la modalidad que más crece, con un incremento del 14,42%, mientras que la contratación temporal creció un 7,1%.

La contratación indefinida de los menores de 25 años, creció un 20,1% a lo largo del año 2017. Sólo en el mes de diciembre se contablizaron 131.067 contratos de carácter indefinido, lo que supone un incremento interanual del 7,2% sobre igual mes del año anterior.

Por el contrario, la contratación temporal cayó un 3,7% interanual en el pasado mes.

El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha afirmado que, según los datos de la EPA, tres de cada cuatro personas que trabajan en España cuentan con un empleo indefinido.

Con los datos de diciembre se encadenan 47 consecutivos meses de aumentos en la contratación indefinida, el periodo más largo de incremento de la contratación indefinida de toda la serie histórica.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
jkb
A Favor
En Contra

Si el mayor problema es que ha bajado con contratos temporales y sueldos venezolanos. Para qué bajar las estadí­sticas de esta forma? Esto sólo es Pan para hoy y hambre para mañana.

Puntuación 18
#1
mariano
A Favor
En Contra

Ffffaafatimaa mama, con contratos de mierda y precarios. Esclavitud a 4 euros la hora. Sueldos de 800 euros en 12 pagas. 10.000 euros brutos al año de 7 a 7. Españistan corrupta va bien. Solo hace falta mirar las cotizaciones, eso es lo que marca las calidades de los trabajos. un besito para todos y feliz año. Menos para dos o tres, fati, montonto y alguno más

Puntuación 23
#2
carlitos
A Favor
En Contra

Contratando 200.000 laborales los lunes y despidiéndolos los viernes para volver a contratarlos el lunes siguiente. Así­ también "bajo" yo el paro. Mentirosos.

Puntuación 38
#3
j.j.j.
A Favor
En Contra

Es cierto. Hay más precariedad. Pero siempre será preferible un % de paro bajo con precariedad que empleo fijo para unos pocos. Al final si te quedas sin empleo sabes que la oferta de puestos de trabajo será amplia

Puntuación -6
#4
JKAHN Y SU P. MADRE
A Favor
En Contra

QUí‰ TIEMPOS TAN BUENOS CUANDO TENíAMOS A ZAPA TERO

Puntuación -10
#5
ROALZI
A Favor
En Contra

EJPAí‘A BA VIEEEEEENNNNNNN

Puntuación 15
#6
A #4
A Favor
En Contra

No te molestes en explicar economí­a a los podemitas de guardia #1, #2 y #3.

Si en España la gente entendiera de economí­a Podemos tendrí­a un escaño y el Ciudadanos gobernarí­a con mayorí­a absoluta.

Puntuación -1
#7
x1
A Favor
En Contra

saben que es mentira...

el paro real esta en el 30%...

Puntuación 23
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Venturi
A Favor
En Contra

Pena de pais.... Hasta cuando la cosa va bien salen agoreros...

Puntuación -11
#9
7
A Favor
En Contra

7

Menos mal que nadie os entiende, naranjito de guardia.

Puntuación 7
#10
Lura Verde
A Favor
En Contra

#7 Si el precio de entender de Economí­a es que gobiernen los ultracastellanistas de Ciudadano$, prefiero desaprender todo lo que sé.

Puntuación -5
#11
nicaso
A Favor
En Contra

Empleo del tres al cuatro, mal pagado y sin mucho valor añadido. Hace falta industrializar el paí­s. Las estadí­sticas nada dicen salvo presentar un cuadro irreal del verdadero estado del empleo. Incentiven la economí­a productiva y déjense de tanto bar, gastronomí­a, construcción y turismo que aíºn estando bien no dan de comer a 46 millones de personas.

Puntuación 29
#12
فروشگاه اينترنتی لباس
A Favor
En Contra

Contratando 200.000 laborales los lunes y despidiéndolos los viernes para volver a contratarlos el lunes siguiente. Así­ también "bajo" yo el paro. Mentirosos. خريد اينترنتی لباس

Puntuación 3
#13
Tirin
A Favor
En Contra

al #8 ... tu sabias que la gran depresion de EEUU fue por el 24% de paro REAL? en españa falta muchos cobros que se hacen en B, ningun pais aguantaria estos datos reales. Un poco de realismo también viene bien...

Puntuación 7
#14
grasias fransisco
A Favor
En Contra

En la empresa de Embutidos y Chorisos Fransisco SLU, la tercera generación está a punto de tomar el control, como buena empresa familiar. Grasias Fransisco, contigo empesó todo.

Puntuación 1
#15
david
A Favor
En Contra

Lo que no dice el Gobierno: trabajan más personas, pero se trabajan menos horas. Crece el subempleo, cae la productividad y la competitividad se basa en la precariedad.

Puntuación 0
#16
ÁLVARO
A Favor
En Contra

No me interesan los datos de paro, manipulados en su mayor parte en función de las necesidades del gobierno de turno.

Por qué no se publican los ingresos por cotizaciones sociales del 2017?

Serí­a fácil comparar esos ingresos con años anteriores en los que hubiera un níºmero similar de cotizantes, pero eso no les interesa, se les verí­a el plumero.

Similar níºmero de trabajadores y la mitad de recaudación por cotizaciones sociales...

Eso no hay sistema que lo aguante, pero eso no quieren que sea de dominio píºblico.

Puntuación 1
#17
miguel
A Favor
En Contra

Hay que votar al Partido Popular para que siga bajando el paro.No os dejéis manipular por los bolivarianos y compañí­a.

Puntuación -2
#18
3
A Favor
En Contra

3

200 mil por 52 semanas supone que 10 millones 400 mil contratos han sido firmados por 200 mil personas

Puntuación 0
#19
Más de lo mismo.
A Favor
En Contra

Y Más de 50 mil son funcionarios....

Puntuación 0
#20
taber-ná de ná
A Favor
En Contra

¿qué tal los de Tabernia?¿el franquista no se ha dado cuenta de que le habéis tomado el pelo?¿os lo compra?, hombre, el franquista no es muy listo, pero como siga comprando memeces a precio de oro se va a arruinar, aunque los accionistas no creo que le dejen llegar a eso.

Puntuación 0
#21
juan
A Favor
En Contra

Contratos de 4 horas y trabajo de 12 horas y 600 a 800 euros de sueldo HASTA CUANDO que va a consumir con esta miseria y la economí­a como ira.

Puntuación 0
#22
carlos
A Favor
En Contra

Si estos datos fuesen ciertos;lo que yo no me los creo, me imagino que el PP sacarí­a mayorí­a absoluta o somos masoquistas.....

Puntuación 0
#23
Eltrol
A Favor
En Contra

Cuánto analista tenemos por aquí­, que en base a 4 datos supergenericos te hacen una radiografí­a socio económica laboral de España, bueno con los 4 datos y otros tantos sacados de la manga, cuanto talento desaprovechado.

Puntuación 0
#24
Sorp
A Favor
En Contra

Dejen de contar MENTIRAS por DIOS.-

Puntuación 0
#25