Indicadores España

El paro registra en abril su mayor caída mensual de la historia, con 129.281 desempleados menos

  • Este mes ha coincidido con la celebración de la Semana Santa
  • Se registraron 1,6 millones de contratos, la cifra más alta

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en abril en 129.281 desempleados respecto al mes anterior (-3,5%), registrando así su mayor descenso mensual en cualquier mes dentro de la serie histórica, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Seguridad Social registra su mejor abril de la historia tras ganar 212.216 cotizantes.

El volumen total de parados alcanzó a finales de abril, mes en el que este año se ha celebrado la Semana Santa, la cifra de 3.573.036 desempleados, su nivel más bajo desde julio de 2009.

Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de abril ha sido mayoritariamente descendente, con recortes en 20 meses y aumentos en dos de ellos: abril de 2008 (+37.542 parados) y abril de 2009 (+39.478). En los últimos ocho años el paro ha bajado en abril en una media de 51.794 desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro bajó en abril en 70.777 personas, su mayor recorte de la serie histórica en cualquier mes, de acuerdo con los datos de Empleo. En el último año el paro experimentó un descenso récord de 438.135 personas, a un ritmo anual del -10,9%.

Sector servicios

El paro bajó en abril en ambos sexos, pero lo hizo en mayor medida entre los hombres. Así, el desempleo masculino retrocedió en 69.158 desempleados y el femenino, en 60.123 paradas, situándose el total de mujeres en paro en 2.026.256 y el de varones, en 1.546.780.

Por sectores, todos recortaron su cifra de parados en abril. Los servicios, impulsados por la Semana Santa, registraron 96.672 desempleados menos que en marzo, mientras que la agricultura redujo el paro en 11.330 personas, la construcción en 8.944; la industria en 8.264 y el colectivo sin empleo anterior en 4.071 personas.

Por edades, el desempleo bajó en 19.292 personas entre los menores de 25 años, mientras que entre los mayores de dicha edad se redujo en 109.989 personas, un 3,2% menos respecto a marzo. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 60.944 personas, un 17,9%.

Descensos en todas las CCAA

La población extranjera recortó su número de parados en el cuarto mes del año en 21.474 desempleados respecto a marzo (-4,9%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 417.795 desempleados, con un descenso de 54.595 parados respecto a abril de 2016.

El paro bajó en abril en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos los registraron Andalucía (-33.984 desempleados), Cataluña (-20.266) y Madrid (-12.375).

Por provincias, el paro bajó en 51 de ellas, principalmente en Madrid (-12.375), Barcelona (-10.573) y Baleares (-10.001) y subió sólo en la ciudad autónoma de Melilla, con 162 desempleados más.

Récord de contratos

El número de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.604.476, la cifra más alta de la serie histórica en un mes de abril y un 4,07% superior a la del mismo mes de 2016.

En abril de 2017 se han registrado 151.448 contratos de carácter indefinido, el 9,4% del total, con un incremento del 3,8% sobre igual mes del ejercicio anterior.

Dentro de los contratos fijos, 87.757 fueron a tiempo completo, un 4,2% más que en abril de 2016, y 63.691 fueron a tiempo parcial.

En el cuarto mes del año se realizaron más de 1,4 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 26,7% eran eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 26,6% de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial supusieron el 31,8%.

En los cuatro primeros meses del año se han efectuado más de 6,4 millones de contratos, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2016. De esta cantidad, un total de 631.110 fueron contratos fijos, un 12,4% más.

Gasto en prestaciones

Los gastos totales de los servicios públicos de emplo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.499,6 millones de euros el pasado mes de marzo, un 5,9% menos que en igual mes de 2016, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con un mes de retraso, como es habitual.

El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 802,9 euros, lo que supone un aumento de 7,4 euros sobre el mismo mes del año 2016.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Vamos bien, pero todavía falta mucho. Para empezar, que los salarios sean suficientes para vivir dignamente.

Puntuación 78
#1
Angela
A Favor
En Contra

Mas Socialismo = Mas pobreza

Mas Libertad = Mas riqueza

Puntuación 74
#2
ramsonian
A Favor
En Contra

Sí. fíjate que libres fueron en la comunidad de Madrid y qué de riqueza se repartieron

Puntuación -17
#3
El Yo
A Favor
En Contra

Ra,ra,ra los dirigentes podemitas cobrando, ra,ra,ra, los de la tropa de ídem balando.....ra,ra,ra.

Puntuación 16
#4
Usuario validado en elEconomista.es
#Senglar#
A Favor
En Contra

En Septiembre otra vez al paro.

Puntuación -19
#5
perolo
A Favor
En Contra

Para que haya salarios dignos, primero tendrá que haberlos.

Puntuación 48
#6
Pedro
A Favor
En Contra

He puntuado con un positivo al 3 y le han puesto dos puntos negativos. Señores del economista,no por querer ocultar la realidad ésta deja de existir.un saludo.

Puntuación -9
#7
JOJOJOOOOO
A Favor
En Contra

Por eso tiene tanta prisa el coletas en tocar poder, no sea que se le acabe el chollo.

Pero da igual, luego los podemitas los convenceran diciendo que no cobran suficiente y que los tienen que votar a ellos para hacerlo, a la vez que se van de mariscadas.

Nada, todos a votar al coletas, que aunque estaréis todos en el paro cobraréis una paguita de 50€ al mes para comprar papel higiénico

Puntuación 36
#8
miguel
A Favor
En Contra

Gracias al Partido Popular,el único partido serio y responsable que hay en España y a pesar de la llamada izquierda.

Puntuación 16
#9
A Favor
En Contra

Generacion camareros...

Puntuación 5
#10
nicaso
A Favor
En Contra

En un país de servicios el empleo que hay es el que hay. Buenos sueldos, seguros etc que nos digan donde para reclamar alguno para mi hijo. España es un país de segunda por más que algunos crean que están en primera. Si el empleo aumenta bienvenido sea. El subsidio y demás es reparto de miseria

Puntuación -4
#11
madre mí­a
A Favor
En Contra

Países como EEUU y Francia se pelean todos los días con España (en los foros adecuados) para atraer al turismo. Hay que ser muy podemita para despreciar la riqueza que se genera y para insultar llamando "camarero".

Puntuación -1
#12
ULF
A Favor
En Contra

El paro baja por emigración, falta de trabajo en España, gente que no se apunta al paro porque le produce molestias y no sirve para nada, y contratos basura de pocas horas semanales.

Pero haber, no hay trabajo, y si lo hay, es en prácticas, 6 meses ganando una miseria, y a la calle. Y eso para cualificados.

Qué panda de palmeros del PP. Vosotros tenéis la culpa de todo.

Puntuación 0
#13
javier
A Favor
En Contra

al 10 ... si no te gustan los trabajos que se ofrecen, siempre puedes montar TU una empresa de alta tecnología y ofrecer trabajos cualificados y bien pagados . ¿porque pides lo que tu no das ?

Puntuación 1
#14
jose
A Favor
En Contra

Vamos fachas...a comentar esta noticia porque la mayoría de noticias de portada del Economista de hoy no creo que sea de su agrado.

Puntuación 0
#15
Usuario validado en Facebook
Eduardo Garcia Alvarez
A Favor
En Contra

Con una deuda publica del 140% del PIB con las pensiones quebradas !! y aqui la gente pegando botes porque tenemos empleo Low Cost!!

Puntuación 0
#16
zangano
A Favor
En Contra

gracias al barbas, rajoy, somos el mejor país del mundo. gracias mi señor.

Puntuación 0
#17
Vitor
A Favor
En Contra

¡ POR FAVOR QUE SE ESTE QUIETA LA IZQUIERDA, QUE SEGURO QUE LA JODE !

Puntuación -1
#18
Usuario validado en elEconomista.es
joaquinQ1
A Favor
En Contra

lo siento podemitas!

Puntuación 0
#19
El que no trabaja es porque no quiere.
A Favor
En Contra

Yo necesito que el día tenga 30 horas para poder atender los 5 trabajos que tengo y he tenido que rechazar 3 nuevas ofertas.

Me cuestiono si trabajo para vivir o vivo para trabajar.

Os preguntareis como es posible, pero la respuesta el muy simple.

1º Soy licenciado en corrupción, engaño y mentiras por la universidad de Génova 13.

2º Tengo el titulo de doctor en adulación y reverencia por la universidad de católica del Opus.

3º Doctorado en política corrupta y vampírica por la universidad de Soto del Real.

"¦..

Para más información escríbanme a: trilerosamogoyon@meforro.com

Puntuación 0
#20
El que no trabaja es porque no quiere.
A Favor
En Contra

Yo necesito que el día tenga 30 horas para poder atender los 5 trabajos que tengo y he tenido que rechazar 3 nuevas ofertas.

Me cuestiono si trabajo para vivir o vivo para trabajar.

Os preguntareis como es posible, pero la respuesta el muy simple.

1º Soy licenciado en corrupción, engaño y mentiras por la universidad de Génova 13.

2º Tengo el titulo de doctor en adulación y reverencia por la universidad de católica del Opus.

3º Doctorado en política corrupta y vampírica por la universidad de Soto del Real.

"¦..

Para más información escríbanme a: trilerosamogoyon@meforro.com

Puntuación 0
#21
juan
A Favor
En Contra

Pésima noticia para la masa sociata,podemita y perroflautera.Como se descuiden los llaman del INEM para trabajar!!

Puntuación 0
#22
aeroflot
A Favor
En Contra

9 si y el mas corrupto y ladron de europa........

Puntuación 0
#23
bob
A Favor
En Contra

9 y el mas corrupto y ladron de europa .......

Puntuación 0
#24
Pedid y se os dara por...
A Favor
En Contra

Yo necesito que el día tenga 30 horas para poder atender los 5 trabajos que tengo y he tenido que rechazar 3 nuevas ofertas.

Me cuestiono si trabajo para vivir o vivo para trabajar.

Os preguntareis como es posible, pero la respuesta el muy simple.

1º Soy licenciado en corrupción, engaño y mentiras por la universidad de Génova 13.

2º Tengo el titulo de doctor en adulación y reverencia por la universidad de católica del Opus.

3º Doctorado en política corrupta y vampírica por la universidad de Soto del Real.

"¦..

Para más información escríbanme a: trilerosamogoyon@meforro.com

Puntuación 0
#25