Indicadores España

El gasto en pensiones sube un 3,15% y alcanza un nuevo récord de 8.647 millones

  • La pensión media de jubilación se sitúa en 1.054 euros mensuales

La Seguridad Social destinó en este mes de enero 8.647,8 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 3,15% respecto al mismo mes del año precedente, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Con esta cifra, el gasto en pensiones alcanza un nuevo récord, al superar los 8.623 millones de diciembre, el anterior máximo registrado. Además, supone el noveno mes consecutivo en el que este gasto crece por encima del 3%.

El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras 14 meses consecutivos subiendo a tasas interanuales inferiores al 3%, ya son ocho los meses consecutivos en los que se ha vuelto a superar esta cifra.

Destino del gasto

La mayor parte de los más de 8.647 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.100,56 millones de euros, seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.516,53 millones de euros.

Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 881 millones de euros, las de orfandad supusieron 127,8 millones de euros y las pensiones en favor de familiares totalizaron 21,3 millones de euros.

El número de pensiones avanzó en enero un 1,19% respecto al mismo mes de 2016, hasta un total de 9.465.328 pensiones, nuevo máximo del sistema. Aunque la tasa de crecimiento interanual de enero no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan doce meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.

Del total de pensiones, más de la mitad, 5.784.322, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,7% respecto a enero de 2016, mientras que 2.359.070 eran pensiones de viudedad, 943.153 de incapacidad permanente, 338.531 de orfandad, y 40.252 a favor de familiares.

Pensión media

La pensión media de jubilación, por su parte, se sitúa en los 1.054,67 euros, lo que supone un incremento del 2,08% interanual.

En cuanto a la pensión media del sistema (que engloba las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, organdad y a favor de familiares), es de 913,63 euros, lo que supone un ascenso del 1,93% respecto al mismo mes del año anterior.

En concreto, la pensión media de viudedad se situó en el primer mes del año en 642,85 euros mensuales, un 1,3% más que en igual mes del año pasado, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 934,60 euros mensuales, con un incremento interanual del 0,7%.

Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 377,78 euros mensuales, un 1,2% más que en enero de 2016, mientras que la de a favor de familiares se situó en 530,80 euros al mes, con un repunte del 1,5%.

En síntesis, el conjunto del Sistema público cuenta hoy con 9.465.328 pensiones contributivas, un 1,19% más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.784.322 concretamente, son por Jubilación; 2.359.070 corresponden a Viudedad; 943.153 a Incapacidad Permanente; 338.531 a Orfandad y 40.252 a Favor de Familiares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky