Indicadores España

Andalucía tarda seis años en bajar su tasa del paro del 30%

  • La Línea y Sanlúcar tienen la mayor tasa de desempleo de toda España
Oficina de empleo de la Junta de Andalucía. Imagen de EFE

Funcas espera que la tasa de paro nacional baje dos puntos en el año 2016, hasta situarse en una media anual del 20,1%, la más baja desde el año 2010. Una de las características es que la disparidad entre autonomías se ampliará de forma que entre Andalucía, la comunidad con más desempleo, y Navarra, la que menos, habrá una diferencia de más de 18 puntos (29,6% frente a 11,4%).

En el caso de Andalucía, la media anual estimada por Funcas será del 29,6%, con lo que conseguirá bajar del 30% por primera vez en los últimos seis años. Sin embargo, seguirá siendo la autonomía con mayor tasa de desempleo.

También lo ha sido en 2015, cuando ha registrado con una tasa de paro del 31,54% de media, es decir, nueve puntos y medio más que el promedio nacional. Además, según el proyecto Audit Urban, siete ciudades andaluzas tuvieron el pasado año a más de un 30% de su población activa sin empleo. Los casos extremos son los de Sanlúcar de Barrameda y La Línea de la Concepción, ambos en Cádiz y con tasas superiores al 40% de paro.

Le sigue Jerez de la Frontera, con un 39,4%, y otras siete ciudades andaluzas (Cádiz, Jaén, El Puerto de Santa María, Dos Hermanas, Córdoba, Huelva y Almería) también tuvieron en 2015 un nivel de desempleo superior al 30% de la población activa.

Niveles de 2009

Aunque el problema del paro es más grave en Andalucía, otras 12 comunidades tampoco conseguirán recuperar el nivel de paro que tenía en el año 2009. Sólo cuatro autonomías conseguirán rebajar la tasa de paro que registraron de media en 2009: son Baleares, que registrará dos puntos menos, La Rioja, que tendrá un punto menos de paro, y Comunidad Valenciana y Cataluña, que registrarán una tasa muy similar a la de 2009, aunque ligeramente más baja.

La comunidad que se quedará más lejos del nivel de 2009 es, por el contrario, Extremadura, que, según las previsiones de Funcas, cerrará 2016 con una tasa de paro 7 puntos superior a la que tenía en 2009. Le siguen Castilla-La Mancha y Galicia, que se quedarán con 5 puntos más de paro de la que contaban en el ejercicio 2009.

Uno de los efectos de la crisis ha sido la ampliación de la brecha entre la tasa de paro de unas y otras comunidades. Mientras que en 2008, la diferencia entre la comunidad con más desempleo (Extremadura) y la que menos (Navarra) era de 8 puntos, en 2016 se ampliará a 18 puntos.

Menos del 15%

Y es que, según las previsiones de Funcas, después de Andalucía, Canarias será la autonomía con mayor tasa de desempleo, con un 28,7%. Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana también tendrán tasas superiores al 20%, y, por tanto se quedarán por encima de la media nacional. Entre el 15 y el 20% de paro habrá siete autonomías: Galicia, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Baleares, Cantabria y Comunidad de Madrid.

Finalmente, acompañando a Navarra, las CCAA con menos paro serán La Rioja, País Vasco y Aragón, todas ellas con tasas inferiores al 15%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky