
La recesión económica que atraviesan algunos de los principales países emergentes y la caída de los precios del petróleo están provocando una cierta desaceleración en la evolución del comercio exterior de España que, en octubre registró un descenso de las exportaciones del 0,8% en términos interanuales, mientras que el valor las importaciones caía un 2,2%.
En el caso de las exportaciones que se elevaron a 22.169,4 millones de euros, se observa un aumento del 3,8% de las ventas a la Unión Europea, que contrasta con la caída del 8,6% en las dirigidas a los destinos extracomunitarios, destacando entre estos últimos los descensos del 32,8% en Rusia (agravado por las sanciones de la UE), del 31,5% en Brasil y del 189,5% en Japón.
Por lo que respecta a las importaciones, que totalizaron 24.057, 6 millones, la caída del 2,2% en valor se transforma en una subida del 0,3% en volumen debido a la caída de los precios en un 2, %, impulsada por la bajada del petróleo. De hecho, la factura energética en el mes se redujo un 38,5%, hasta 3.031,12 millones de euros con respecto a octubre del año pasado.
Esta evolución de los flujos comerciales dejan el saldo comercial de octubre con un déficit de 1.888,2 millones, un 15,7% inferior al de un año antes.
Con los datos del último mes, el déficit comercial acumulado durante los diez primeros meses de 2015 se sitúa en 20.530, 3 millones de euros, con un descenso del 2,7% respecto a enero-octubre de 2014, mientras que la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones aumenta 0,5 puntos hasta el 91%.
Esta mejora en el desequilibrio comercial es consecuencia de unas exportaciones por valor de 208.430,4 millones de euros, con un crecimiento interanual del 3,8%, frente a unas importaciones que aumentaron un 3,2%, hasta 228.060,7 millones de euros.
En términos reales, descontado las variaciones de los precios, las exportaciones crecieron un 3,1% interanual debido a la subida del 0,7% de sus precios, mientras que la subida de las importaciones aumenta hasta el 5,5% interanual, al haberse reducido sus precios un 2,2% por efecto de la caída del crudo.
En línea con la UE
En los diez primeros meses el saldo no energético arrojó un superávit de 2.163,3 millones de euros que suponen un fuerte descenso respecto a los 11.960,7 millones de euros de enero-octubre de 2014. Por contra, el saldo energético registró una mejora del 31,3% como resultado de la sustancial caída de los precios de la energía.
Los técnicos de la Secretaría de Estado de Comercio resaltan que los resultados acumulados del comercio exterior de España están en línea con los obtenidos por nuestros principales socios de la zona euro. Así, las exportaciones de la zona euro aumentaron un 4,2% interanual, y las de la UE-28 algo más, el 4,8%
Por países, nuestra tasa es similar a la de Francia (3,9%) e Italia (3,5%), superior a la de Reino Unido y Estados Unidos que caen el 1,6 y el 6,5%, respectivamente, e inferior a la de Alemania que crece el 6,7% y Japón (5,5%).
A medida que se consolida la recuperación económica en la UE, avanzan las exportaciones dirigidas a esta región, que representan el 64,8% del total y crecen un 5,9% interanual en enero-octubre de 2015.
Las exportaciones a terceros destinos aumentaron en este periodo un 0,2% interanual, y representan el 35,2% del total, con un crecimiento destacado de las exportaciones a América (+8,7%), Asia (+4,7% y Oceanía (+11,3%).
El automóvil ve crecer sus ventas internacionales
En los primeros diez meses de 2015 evolucionaron positivamente las exportaciones de prácticamente todos los sectores productivos, destacando especialmente el sector del automóvil, nuestro segundo sector exportador, que aporta el 16,9% del total, y que registra un aumento del 19% en sus ventas exteriores, hasta 35.240,4 millones de euros.
Desglosando por subsectores las exportaciones de coches y motos terminados suben el 23,7% y un 8,9% las de componentes.