Ibex 35

El fondo soberano de Noruega abre la puerta a los bajistas en Mediaset

  • Norges Bank presta la mitad de su participación a otros inversores
  • La compañía es el segundo título peor del Ibex 35 en lo que va de año
  • Las posiciones cortas en el valor se sitúan en máximos de mayo de 2013

MEDIASET

17:38:00
2,890
-4,24%
-0,128pts

Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, vuelve a superar el 3% del capital de Mediaset, desde el 2,7% que mantenía hasta ahora. No obstante, casi la mitad de esta participación está prestada a otros inversores. Esta operativa suele ser aprovechada por estos inversores para abrir posiciones a la baja contra un valor. La cadena de televisión registra la mayor proporción de cortos en su capital desde mayo de 2013. l Mediaset reconoce un mal comienzo de año con la publicidad

Cuando el mayor fondo soberano del mundo entra en el capital de una compañía suele ser una buena noticia. Compra una buena participación y potencialmente tiende a ser a largo plazo. Pero si a los pocos meses, la mitad de su inversión la presta a otras entidades ya no es tan buena señal.

Norges Bank entró en el capital de Mediaset a principio de año adquiriendo el 3% de la compañía, en un momento en el que la entidad realizó varias compras en España. Posteriormente deshizo posiciones y el pasado 6 de abril volvió a superar citado umbral, pero con una particularidad importante. Ha prestado más de la mitad de su participación, el 1,56%, a otros inversores. Esta operación suele ser la antesala para que los hedge funds abran cortos sobre un valor.

Los bajistas toman prestados títulos de una compañía a un inversor que las tienen en propiedad para ser vendidos en el mercado con la expectativa de que el valor vaya a caer. Si cae posteriormente, volverá a comprar el mismo número de títulos a un menor valor para devolverlos a la entidad que lo presta. Con lo cual la diferencia entre el precio de devolución y de compra será el beneficio que se queda el inversor bajista.

La cadena de Fuencarral tiene experiencia con este tipo de inversores en su capital. La mala evolución bursátil de las acciones, desde los máximos de abril de 2017 acumula una caída del 35%, propicia el acercamiento de los hedge funds. Actualmente, las posiciones cortas suponen alrededor del 4% del capital de Mediaset, unos niveles que no alcanzaban desde mayo de 2015. Firmas como Kintbury Capital, Adelphi Capital, Pictet o Portsea superan el 0,5%.

En lo que va de año Mediaset se sitúa entre los peores valores del Ibex 35 al registrar un descenso superior al 13%. Pese a que el valor debería recoger el impulso del buen momento de la economía, del consumo y de la inversión de empresas el modelo publicitario tradicional está perdiendo ingresos a favor nuevas plataformas en Internet.

La cadena de televisión ya adelantó a final del mes pasado que los ingresos por publicidad no habían tenido un buen tono en el primer trimestre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky