Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como finalmente ha tomado cuerpo un rebote que la sobreventa fruto de las últimas caídas pedía a gritos. Sin embargo, las alzas de la jornada no alejan los riesgos de ver una corrección más amplia.
La jornada ha sido particularmente tranquila, ya que el selectivo se movió en un rango de casi 50 puntos. Los inversores, por su parte, negociaron poco más de 893 millones en todo el parqué.
Con todo y a pesar de las alzas de la jornada, los expertos de Ecotrader alertan de que este rebote sigue formando parte del proceso correctivo en el que están inmersas las bolsas europeas desde la semana pasada. "Aún consideramos precipitado darlo por finalizado", determinan.
De hecho, los citados analistas explican que este tipo de correcciones suelen desarrollarse en dos ondas de caída y es por ello que todavía no quieren descartar la posibilidad de que después de este rebote se de otro tramo bajista y es ahí "donde tendríamos una inmejorable oportunidad para volver a comprar bolsa europea".
En este sentido, desde Ecotrader no descartan que el Eurostoxx 50 se dirija a buscar la zona de soporte clave que presenta en los 2.890-2.900 puntos, cuyo alcance sería un ajuste del 50% de toda la subida que llevó al índice de los 2.678 a los 3.100 puntos. A su juicio, en ese entorno de soporte es muy probable que las caídas se frenen y se forme un rebote. Con todo, señalan que para que se vea confirmada una tendencia alcista, el índice europeo debe batir resistencias de medio plazo, como son los 3.160 puntos.
En cuanto al Ibex 35, los expertos recuerdan que el primer soporte y punto de giro potencial se encuentra en la zona de los 8.540 puntos. El alcance de este nivel podría frenar las caídas y provocar un rebote que encajaría con el hecho de que muchos títulos importantes del selectivo español han alcanzado a corto zonas de importante soporte.
Durante la jornada destacaron las subidas de ArcelorMittal (3,52%) y de DIA (3,32%), mientras que en el lado opuesto figuraron las caídas de la banca mediana: Banco Popular (-2,32%), CaixaBank (-1,79%) y Bankia (-1,1%).