Global

Correa inicia una gira para buscar apoyos frente a Colombia

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó este martes a Lima, donde se reunirá con su homólogo peruano, Alan García, en busca de respaldo político en la crisis diplomática que enfrenta su país con Colombia y que le lleva a una gira por países vecinos de Colombia.

El mandatario llegó a las 09H40 locales (14H40 GMT) a Lima, donde fue recibido con honores. Según fuentes de la presidencia peruana, Correa y García se reunirán en el Palacio de Gobierno a las 11H00 locales (16H00 GMT).

Perú es la primera escala del periplo de cuatro días que también lo llevará por Brasil, Panamá, República Dominicana, Venezuela -su mayor aliado en la crisis- y posiblemente Nicaragua.

"Los Gobiernos de Latinoamérica sabrán cerrar filas y detener este nefasto precedente que está intentando imponer el Gobierno de Colombia", señaló Correa al abogar por respaldo internacional después de que Bogotá lo relacionase con las FARC.

El líder socialista rompió relaciones con el gobierno de Uribe y aseguró que el ataque que mató al jefe rebelde Raúl Reyes frustró la liberación de doce rehenes de la guerrilla, incluida la política colombo-francesa Ingrid Betancourt, que según su gobierno debía darse en marzo en Ecuador.

Junto con el número dos de la agrupación murieron otros 21 combatientes y tres resultaron heridos, de acuerdo con un nuevo informe suministrado por Quito que difiere de los 17 muertos denunciados por Bogotá.

Tras Perú, Correa se reunirá con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, el miércoles, según una agenda preliminar divulgada por Exteriores.

Entre miércoles y jueves dialogará con el gobierno de Panamá y con el de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, que le ofreció todo el respaldo ante Colombia tras secundarlo en su decisión de expulsar al embajador colombiano y militarizar las respectivas fronteras.

El gobernante terminará su recorrido en Santo Domingo el viernes, cuando intervendrá en la reunión del Grupo de Río, aunque su ministro de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, incluyó una escala por Nicaragua.

En su mensaje a la nación previo a la gira, Correa justificó la ruptura con Colombia aduciendo las graves acusaciones de este país al vincularlo a él y a su ministro con los insurgentes.

Ecuador afirmó que los contactos con las FARC estaban orientados exclusivamente a facilitar la liberación de rehenes y que en los mismos también participaba Francia.

Pero el gobierno de Álvaro Uribe negó dichas gestiones y denunció que éstas tienen "las características de tráfico de secuestrados", según un comunicado de el ministerio de Exteriores.

Además, dijo desconocer los contactos entre el ministro de Seguridad de ecuatoriano y las FARC. "El presidente Rafael Correa siempre le aseguró al presidente Álvaro Uribe que no adelantaría ninguna gestión con las FARC sin conocimiento y autorización del gobierno de Colombia", anotó.

Mientras, Ecuador está reforzando progresivamente sus tropas en la frontera con Colombia, informó un portavoz castrense este martes a AFP.

"Está llegando personal de otras unidades para reforzar el control en el límite político", dijo el capitán David Quiñónez, portavoz de la IV División 'Amazonas' del ejército, que tiene bajo su mando la región selvática ecuatoriana.

Ecuador mantiene 11.000 soldados en la frontera desde antes de que estallara el diferendo. De ese total concentró este martes 3.200 en la provincia amazónica de Sucumbíos (noreste), escenario de la incursión colombiana contra las FARC que derivó en una crisis diplomática.

"Poco a poco el personal está llegando desde fuera, pero también se está movilizando al propio personal de la IV División en el caso de Sucumbíos", agregó el oficial, negándose a precisar el número de nuevos efectivos que están presentes en esta provincia fronteriza con el cocalero y convulso departamento colombiano de Putumayo.

A pesar de que Quiñónez evitó cuantificar los refuerzos por "seguridad", otras fuentes militares estimaron que ya llegaron unos 300 soldados más a Sucumbíos, que el sábado fue escenario de una incursión militar colombiana que mató a varios guerrilleros de las FARC, incluido su número dos, Raúl Reyes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky