
El surf es algo más que un deporte. Se ha convertido en un reclamo turístico muy valorado en los últimos años. De hecho, atrae cada verano a miles de jóvenes a playas como las de Tarifa o Zarautz. En esta tendencia, cada vez más creciente, encontró inspiración Jaji Iglesias, socio fundador de Surfergarage, la primera red social dedicada al mundo del surf. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores
Desde 2013, año de su fundación, Surfergarage ha crecido en número de usuarios y masa crítica. Además, ha apostado por nuevos embajadores, como la joven promesa del surf español, Lucía Martiño, o el veterano deportista vasco Kepa Acero. El año pasado, lanzó su aplicación para iPhone, registrando más de 10.000 descargas. Ante la buena acogida, recientemente, ha desarrollado una aplicación válida para Android.
Un equipo joven y heterogéneo y una inversión privada y 100% nacional son dos de las claves que caracterizaron el nacimiento de Surfergarage. Tal y como explica Iglesias, "actualmente estamos puliendo la plataforma e intentando aportar cosas nuevas a la experiencia, ya que mantener el sueño vivo requiere de un gran pulmón financiero y de muchas horas de trabajo y poca playa".
Interés de grandes marcas
De hecho, desde hace no mucho, el surf ha despertado el interés de las grandes marcas, que potencian la imagen de este deporte acuático en sus campañas publicitarias. "Sin embargo, cuando acaba el verano, estas firmas se olvidan y no invierten en el sector", lamenta Iglesias. Surfergarage confía en que la tendencia cambie y aumente la apuesta por esta red social, hecha por surfistas y pensada también para los aficionados a este deporte.
Consolidada en nuestro país, no es de extrañar que la empresa quiera aterrizar en otros lugares. Aunque ya está presente en España y Portugal y está disponible en inglés, portugués y castellano, Surfergarage tiene como próximos planes su llegada a otros países como Francia y Alemania. "Lo natural es comenzar nuestro proceso de internacionalización en Europa, pero en un futuro nos gustaría adentrarnos en Latinoamérica", menciona Iglesias. En este sentido, la red social tiene previsto, a largo plazo, alcanzar países con una amplia tradición surfística como Estados Unidos y Australia.
Desde la publicación de ofertas, hasta la difusión de eventos, todo tiene lugar en esta red social, que fue muy bien recibida por los perseguidores de olas , y que navega con un rumbo firme dentro del mundo del surf.