Pymes y Emprendedores

La escuela española Ironhack cierra una ronda de financiación por valor de 4 millones

  • Permitirá a la plataforma aumentar el número de productos que ofrece
Madridicon-related

La escuela de tecnología española Ironhack ha cerrado una ronda de financiación por valor de 4 millones de dólares (3,5 millones de euros), liderada por JME Venture Capital. Es la segunda vez en dos años que recurre a esta forma de financiación, y el total levantado asciende a 7 millones de dólares (6,2 millones de euros).

Entre los inversores de esta ronda también figuran All Iron Ventures y Brighteye Ventures. Esta inyección de capital permitirá a Ironhack posicionarse como la escuela de tecnología líder a nivel global, aumentando los productos que ofrece, así como para potenciar su expansión en Latinoamérica. Adicionalmente, también permitirá a Ironhack hacer crecer su plantilla, creando nuevos puestos en la compañía.

"Con esta nueva ronda, JME reafirma el entusiasmo de los inversores y su interés en marcas dentro de la industria de la programación, que experimenta un crecimiento muy rápido", ha explicado Gonzalo Manrique, cofundador de Ironhack. "Tener su apoyo por segunda vez es muy importante para nosotros, porque demuestra que creen en el valor de nuestros programas. Con su respaldo, continuaremos trabajando para hacer que Ironhack se convierta en la escuela de tecnología más importante del mundo".

El enfoque que tiene Ironhack de la educación se centra en ayudar a los estudiantes a desarrollar su propia experiencia profesional

Con más de 3.000 graduados y 700 'partners', como Visa, Facebook o Uber, la visión de Ironhack es ofrecer los bootcamps más actualizados para llevar diversidad a la industria tecnológica y lograr que los estudiantes consigan trabajo justo después de su graduación. El enfoque que tiene Ironhack de la educación se centra en ayudar a los estudiantes a desarrollar su propia experiencia profesional, al mismo tiempo que alcanzan sus metas personales como programadores web, diseñadores UX y analistas de datos.

Los graduados en el bootcam de Desarrollo Web aprenden tecnologías como HTML, CSS, JavaScript y MERN (Mongo, Express, React, Node.js), Stack. Los estudiantes de UX/UI dominan todos los pasos del proceso de creación de Diseño y dominan las herramientas más demandadas de la industria: Sketch, inVision, Marvel, Principles/Flinto. Adicionalmente, los estudiantes de Data también aprenden los lenguajes de programación de datos más útiles, como Python, MySQL, las herramientas de visualización de datos más populares (Pandas, Seaborn, Tableau) y los básicos del machine learning con Scikit-learn.

"Hemos apoyado a Ironhack desde su primera ronda de financiación y han demostrado unas capacidades impresionantes de ejecución y de gestión", ha dicho José María Hernández de JME Venture Capital.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky