
María Cánovas, directora general de New Garden, fue galardonada el pasado mes de noviembre por la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (OMEP) con el premio Empresaria del Año 2018. elEconomista ha hablado con ella sobre las claves de su compañía y las perspectivas de futuro.
¿Cómo y cuándo surgió Newgarden?
New Garden surge en 2012. Empezamos fabricando maceteros por rotomoldeo, una técnica que permite fabricar piezas huecas de plástico de buena calidad. Un día decidimos ponerle una luz al macetero y fue una revolución. Nos dimos cuenta de que por rotomoldeo podíamos fabricar piezas de mobiliario e iluminación con diseño moderno y sofisticado. Después introdujimos tecnología en los muebles y lámparas, creando un producto que despierta gran interés en el público.
¿Qué productos ofrece a sus clientes?
Newgarden ofrece una colección de lámparas y mobiliario de diseño para exteriores. Son piezas en polietileno de alta calidad, que soportan el sol, la lluvia y las temperaturas extremas sin deteriorarse durante más de 20 años. Además, tenemos mobiliario y objetos auxiliares de diseño que integran luz, sonido mediante altavoces bluetooth o repetidores wifi, todo para crear ambientes únicos, para vivir experiencias inolvidables. La última innovación de Newgarden son muebles que combinan el plástico con la madera, que sirven también para amueblar y decorar interiores.
¿En qué se diferencia de su competencia?
Nos diferenciamos por nuestro diseño de inspiración mediterránea y por introducir la tecnología en el mobiliario. Hemos desarrollado patentes que mejoran la eficacia de los leds que utilizamos y permiten que el sistema eléctrico sea estanco. Hemos lanzado productos con baterías y cargadores solares ocultos, de modo que se pueden usar sin cables. Hemos integrado en los muebles altavoces que se conectan por bluetooth, repetidores wifi o cargadores de móvil. La tecnología en nuestros productos tiene la función de facilitar la vida a los usuarios e interactuar emocionalmente con ellos por medio de los sentidos del oído, la vista y el tacto.
¿Qué ha sido lo más difícil de gestionar o ha supuesto el mayor reto desde la creación de la compañía?
Quizás lo que más nos ha exigido ha sido la exportación a países con un elevado valor por la calidad y el servicio, como es Alemania. Nos ha obligado a realizar mejoras importantes en nuestros sistemas productivos y de desarrollo de producto, pero estamos muy satisfechos del nivel obtenido.
La internacionalización ha sido una apuesta fuerte de su compañía, ¿por qué? Han abierto en México una sede de producción, ¿por qué en ese país?
España es un gran mercado, pero el mundo es mucho más grande. Desde el principio sabíamos que nuestros productos no debían tener fronteras. El proceso de exportar ha sido todo un aprendizaje, pero hoy exportamos el 70 por ciento de nuestra producción a 18 países de Europa, África, América y Oriente Medio. Además, acabamos de inaugurar un centro de producción en México que nos va a facilitar acortar los plazos de entrega no solo en ese mercado, también en Estados Unidos y el área del Caribe.
¿Ha contado con apoyo de instituciones para sacar adelante su proyecto?
Hemos contado recientemente con una financiación de Cofides para la instalación de nuestra planta industrial en México. Y también, por su-puesto, hemos aprovechado en al- guna ocasión las ayudas de nuestra Comunidad de Murcia para innovación y desarrollo tecnológico.
¿Cómo ha crecido tanto en facturación como en número de empleados?
La verdad es que en pocos años hemos conseguido multiplicar por 10 nuestra facturación y aumentar la plantilla hasta cerca de los 100 trabajadores. Es una consecuencia natural del éxito del producto entre los consumidores, pero también de la estrategia de hacer accesible un producto de diseño, ajustando los precios y apostando por la distribución en el canal DIY (do it yourself, los Leroy Merlin, Bricor o Bauhaus). Esto ha influido, pues son grandes plataformas de venta y han acogido muy bien el producto.
¿Cómo ha evolucionado en los últimos años el sector?
El hábitat de exterior es un sector que está creciendo, ya que cada vez, el publico se preocupa más de acondicionar y disfrutar sus jardines y terrazas. Además, ha surgido una nueva categoría de producto, que es la iluminación de exterior decorativa, creciendo cada año en productos y diseños. En el pasado, la iluminación de exterior era mas funcional y ahora nos preocupamos más por decorar con luz.
¿Qué planes de futuro tiene su compañía?
New Garden va seguir apostando por el diseño y la tecnología en sus productos para crear ambientes únicos e interactuar con los usuarios. El Internet de las cosas está abriendo grandes posibilidades en el campo tecnológico. Por otra parte, evolucionamos en el diseño, apostamos muy fuerte por el diseño In & Out: diseños que sean muy resistentes en el exterior y que aporten calidez y comodidad para trasladarlos al interior cuando haga frio, por ejemplo creando muebles y lámparas que combinan el plástico con otros materiales como la madera. Y, por supuesto, vamos a seguir exportando y acabamos de abrir nuestra tienda online.