Todos

Lanzadera apoyará a emprendedores ligados al mundo del fútbol

  • Los proyectos elegidos podrán disfrutar de las instalaciones y servicios
David Aganzo, presidente de la AFE, y Javier Jiménez, director general de Lanzadera.
Valenciaicon-related

Lanzadera, la incubadora y aceleradora de startups impulsada en Valencia por el empresario Juan Roig, da un paso más en su estrategia de alianzas corporativas con la firma de un convenio con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). El objetivo de este nuevo acuerdo es dar apoyo a emprendedores del mundo del fútbol para que puedan "desarrollar sus ideas y transformar sus proyectos en realidades empresariales". El foco estará puesto, sobre todo, en los deportistas retirados que buscan nuevas oportundidades de desarrollo profesional.

La aceleradora se compromete "a estudiar y analizar los proyectos emprendedores y empresariales que se hayan presentado, a propuesta de AFE, para participar en cualquiera de los programas que alberga Lanzadera".

Los proyectos seleccionados podrán disfrutar del uso de las instalaciones y servicios de la entidad -en su sede de la Marina de Empresas, en el Puerto de Valencia-, como networking, mentoring, asesoramiento y financiación

Por su parte, la AFE -que cuenta con más de 9.000 afiliados- "participará activamente en la preselección, dado que estudiará y analizará las propuestas presentadas por los afiliados, y actuará como catalizadora de las mismas, para que se inscriban en las convocatorias de emprendimiento de Lanzadera".

La asociación ofrecerá, además, a los participantes en los programas de la aceleradora "una dotación económica y acceso a material e instalaciones deportivas y oficinas para el diseño, fabricación y elaboración de prototipos de los productos".

Además, facilitará formación en materias relacionadas con su experiencia y conocimiento.

Durante sus seis años de trayectoria, Lanzadera ha prestado apoyo a 280 proyectos, a través de sus diferentes programas. Entre todos han conseguido generar más de 600 puestos de trabajo directos, así como captar inversión externa por más de 30 millones de euros.

En los últimos meses, la entidad está apostando por el impulso de proyectos corporate, en los que colabora con empresas para desarrollar soluciones a problemas reales planteados por las mismas. Entre ellos, cuenta con programas junto a Nestlé Purina, Bosch, PlayStation, CBRE y Volkswagen Group España Distribución.

Convenio de Mercadona

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el nuevo convenio colectivo de Mercadona, en el que se establece un sueldo base de 1.300 euros brutos al mes, la ampliación del permiso de paternidad a siete semanas -frente a las cinco que marca la ley- y el cobro de la totalidad del salario en caso de baja por incapacidad temporal, hasta 18 meses. Este convenio fue suscrito por la compañía y los sindicatos UGT y CCOO en diciembre y estará vigente hasta 2023.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky